
Con sus playas idílicas, sus espectaculares cuevas marinas y su reserva marina donde habitan tortugas marinas, Zakynthos, la perla del mar Jónico, es un destino de primer nivel que se enfrente a un grave problema de masificación turística.
Aurélie se graduó en Ciencias Sociales en la Universidad París Descartes, y posteriormente obtuvo su certificado en periodismo en el Instituto Práctico de Periodismo. Se incorporó a la redacción de ArMen, revista de referencia sobre el patrimonio y la cultura bretones. Despúes se integró al equipo de 24 Ore, periódico de investigación corso. A continuación se trasladó a Marsella y comenzó a elaborar guías de viaje: una guía de la isla de Groix, otra de Marsella, y luego inició su colaboración con la "Guide Vert", que duró varios años. Poco a poco, se convirtió en redactora creativa para varias agencias de comunicación, entre ellas Marsatwork, Perfeo y Sunmade. Después trabajó como redactora web para Décathlon Outdoor y Sport Découverte. Por último, se incorporó a la línea de cruceros de lujo PONANT como responsable de diseño editorial e iconográfico. Tras una estancia de un mes en la India, donde asistió a un retiro de ashtanga yoga, decidió volver a ser autónoma para dedicarse a sus dos pasiones: la escritura y el yoga.
Con sus playas idílicas, sus espectaculares cuevas marinas y su reserva marina donde habitan tortugas marinas, Zakynthos, la perla del mar Jónico, es un destino de primer nivel que se enfrente a un grave problema de masificación turística.
Dicen que les preocupa el clima y la contaminación, pero vuelan más a menudo que otras generaciones anteriores. Esta paradoja de la llamada Generación Z es resaltada por varios estudios.
La inteligencia artificial está teniendo un impacto en las industrias de todo el mundo, y el sector turístico no es una excepción. En este sector altamente competitivo, la IA es ahora una palanca esencial para la innovación y la personalización.
A partir de septiembre de 2025, el permiso para escalar el Everest por el lado nepalí costará 15.000 dólares. Este aumento del 35 % votado por el gobierno nepalí tiene como objetivo aliviar la congestión en la región y proteger el medio ambiente del pico más alto del mundo.