
El 30 de diciembre se produjo un acercamiento a solo 1500 kilómetros de distancia, y se proyecta otro para febrero. Los científicos buscan un mayor conocimiento sobre el cuerpo más volcánico de todo el sistema solar.
El 30 de diciembre se produjo un acercamiento a solo 1500 kilómetros de distancia, y se proyecta otro para febrero. Los científicos buscan un mayor conocimiento sobre el cuerpo más volcánico de todo el sistema solar.
Los primeros resultados confirman que el bioqueroseno tiene una composición química casi idéntica a la del combustible fósil para aviones A1. Actualmente, la aviación aporta alrededor del 2 % de las emisiones globales de carbono, lo que contribuye al cambio climático.
La agencia sanitaria advierte que en 2023 se ha observado un repunte de los casos de dengue, con más de 5 millones de casos y 5 mil muertes confirmadas en más de 80 países. El papel del actual cambio climático es crucial.
El trastorno de ansiedad por enfermedad puede ser muy desgastante para quien la padece y el entorno, además de estigmatizante. ¿Cómo se explica que aquellos con esta condición tengan una menor esperanza de vida?
Un nuevo estudio de "arqueomagnetismo" revela cambios en el campo magnético terrestre que quedaron grabados en granos de óxido de hierro de antiguos ladrillos de Mesopotamia. Se han podido datar gracias a los nombres inscritos de Nabucodonosor II y otros reyes.
Muchas personas reportaron la presencia de rayos rojos con la llegada de la histórica tormenta a Buenos Aires. Con las horas, se dio a conocer material fílmico sin precedentes en Sudamérica, sobre sprites captados por cazadores de tormentas desde el Uruguay. Hablamos con uno de ellos.
La tormenta severa derrumbó el techo del Club Bahiense del Norte, sobre personas que se encontraban en un festival de patín artístico. Las tormentas avanzan con severidad hacia el norte. Mendoza registró el día más caluroso de su historia.
Desde el año 2020, investigadores del Ianigla observan un retroceso del Perito Moreno que interpretan como una pérdida de masa de más de 700 metros. ¿Se esconde el calentamiento global detrás de este lamentable suceso?
De manera inédita, la reciente temporada transcurrió bajo los efectos de El Niño pero en un contexto sumamente caliente en las aguas del océano. ¿Cuál fue el balance final según los especialistas? ¿Qué pasará la próxima temporada?
Investigadores han encontrado un nuevo evento solar extremo llamado tormenta Chapman-Silverman, en 1872. Han descubierto que el impacto de estos peligrosos fenómenos en el planeta es más habitual de se creía hasta ahora.
El 30 de noviembre de 2022 se lanzó al mercado ChatGPT, iniciando el año de la irrupción definitiva de la Inteligencia Artificial en la sociedad. ¿Qué dejó de aprendizaje este primer año y que deparará el futuro? La palabra de un especialista.
Varias eyecciones de masa coronal se dirigen hacia nuestro planeta y podrían formar una única de tipo caníbal. La tormenta geomagnética alcanzaría su esplendor hacia el mediodía del viernes 1. Te contamos qué podría pasar.
La teoría de la relatividad de Albert Einstein indica que el tiempo no es universal: cuanto más rápido te mueves, más lento pasa el tiempo para ti. ¿Qué implicancias tiene esto en la Tierra y en el universo?
La resurrección digital de personas muertas avanza a paso firme en el mundo. ¿Una nueva forma de arte oscuro o simplemente parte de la vida cotidiana? La palabra de especialistas.
La pluma de ceniza alcanzó el lunes los 15 mil metros de altura. Este martes la actividad mermó pero una espesa capa de ceniza continuaba presente en el cielo.
El estudio más completo sobre la desigualdad climática global muestra cifras dramáticas que evidencian una desigualdad extrema en todo el proceso, desde las emisiones hasta las consecuencias climáticas.
Investigadores han conseguido medir la rotación de la Tierra con más exactitud que nunca. Las mediciones servirán para determinar la posición de la Tierra en el espacio, beneficiarán a la investigación climática y harán más fiables los modelos climáticos.
El caso de Fiona ha suscitado un importante interés y ha obtenido más de 55.000 firmas en una petición de Change.org. Se encuentra sana y salva, aunque envuelta en medio de una disputa por su nuevo lugar de residencia.
Una previsión revisada actualiza la información brindada en 2019 y anticipa que el pico del ciclo solar actual se daría dentro de los primeros 10 meses de 2024. ¿Qué consecuencias podría tener en la Tierra?
Un reciente trabajo aporta luz sobre el probable impacto de un cuerpo llamado Theia con la Tierra. El evento no solo habría dejado su marca en el interior de nuestro planeta, sino que tambien habría creado la Luna.