¿Tienes zarzas invadiendo tu jardín? Aprende cómo eliminarlas de forma natural con cinco métodos ecológicos, efectivos y seguros, sin recurrir a químicos perjudiciales.
José David Díaz Mohedano
Enólogo – Ing. Técnico Agrícola - 39 artículosEstudiante de Ingeniería Agrónoma y Enología en la Universidad de Córdoba (ETSIAM), actualmente trabajo desarrollando mi actividad como Ingeniero Agrónomo y Enólogo en Bodegas Lagar Blanco, en Montilla, Córdoba. Colaborador habitual en el programa AGROPOPULAR (cadena COPE) así como en la revista AGROTÉCNICA mediante la redacción de artículos relacionados con la Agricultura en Andalucía. Co-Fundador de InspiraRural, empresa focalizada en la venta de productos gourmet de pequeños productores de la provincia de Córdoba, así como en el desarrollo y dirección de actividades técnico formativas en el medio rural, obteniendo en 2022 el primer premio EMPRENDEUCO al mejor proyecto empresarial aplicado a la provincia de Córdoba.
Artículos de José David Díaz Mohedano
La cal viva es un recurso natural clave para mejorar la calidad del suelo, controlar plagas y potenciar el rendimiento de los cultivos. Consulta estos consejos y trucos para usarla correctamente.
Te mostramos los pasos clave para podar un limonero en maceta, asegurando un correcto desarrollo y crecimiento, un aspecto cuidado y una cosecha de limones en tu propia casa
Descubre cómo identificar y eliminar las plagas más comunes del huerto durante el invierno, para garantizar un crecimiento saludable y proteger tus plantas. ¡Mantén tu huerto en perfecto estado todo el año!
El cuidado de los huertos requiere una intensa labor contra toda aquella vegetación espontánea no deseada: es lo que conocemos como “malas hierbas”. Pero... ¿las conocemos realmente, y sabemos cómo combatirlas?
La mosca blanca, una plaga destructiva para muchos cultivos y plantas del jardín, puede controlarse de forma eficaz conociendo algunas prácticas de manejo y métodos eficaces. No dejes que esta plaga se interponga ante tus dotes agrícolas.
Cultivar tomates en macetas puede ser un desafío, por ello, conocer algunos aspectos agronómicos puede ser la clave para no cometer los 5 errores más comunes en su cultivo. Os lo contamos
Con la llegada de junio, el huerto entra en su fase de máxima actividad. Es el momento ideal para realizar las últimas plantaciones de verano y asegurar que las frutas y verduras establecidas tengan los cuidados necesarios.
El riego de las plantas en verano requiere precisión. Es crucial hacerlo en las horas y durante el tiempo adecuado, a continuación te damos las claves para que las mantengas sanas.
Esta práctica agrícola se encuentra en auge en los últimos años, ya que mejora la estructura y nutrición de los suelos, reduce la erosión y favorece un incremento de la biodiversidad.
En primavera suelen producirse lluvias intensas y abundantes, por ello, proteger nuestro huerto es crucial. La implantación de drenajes adecuados para evitar el encharcamiento del suelo es una tarea muy útil. Hablamos de medidas indispensables.
Costes de producción elevados, bajos e inestables precios, efectos climáticos adversos y profesionales al límite, ponen la agricultura mundial en un estado de tensión palpable. La agricultura no atraviesa su mejor momento, y las protestas van en aumento.
La poda de los árboles frutales en enero es una labor esencial para mejorar la salud y productividad de los cultivos, eliminando ramas dañadas y dando forma a los árboles se prepara el camino para una nueva cosecha.
El crecimiento exponencial de la población mundial, sumado a la importante carencia de suelo fértil, crea situaciones de incertidumbre agrícola, ante ello, surgen nuevos métodos de cultivo prescindibles de terreno agrícola.
El cambio climático impulsa el desplazamiento de ciertos cultivos, desafiando zonas de fuerte tradición agrícola. Este fenómeno altera la geografía agrícola, requiriendo adaptación y resiliencia por parte de los agricultores.
Las frutas partenocárpicas, es decir, sin semillas, son conocidas por su comodidad. Sin embargo, plantean un debate sobre su calidad en comparación con las tradicionales. Aquí os contamos más sobre ello
Nos acecha un escenario agrícola poco halagüeño de cara al futuro. Frente a ello, la agricultura se sube al tren de la digitalización, un aspecto clave para su necesaria supervivencia. Os lo contamos aquí.