
Los satélites meteorológicos de tercera generación Meteosat de la Agencia Espacial Europea han superado las pruebas ambientales críticas, acercándose al lanzamiento y prometiendo importantes avances en la precisión de las previsiones meteorológicas.
Los satélites meteorológicos de tercera generación Meteosat de la Agencia Espacial Europea han superado las pruebas ambientales críticas, acercándose al lanzamiento y prometiendo importantes avances en la precisión de las previsiones meteorológicas.
El orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado nuevos y sorprendentes detalles del paisaje marciano con sus últimas imágenes de la Fosa de Aganippe, un colosal cañón que se extiende por la superficie de Marte.
Los remolinos lunares, parecidos a pinceladas abstractas en la Luna, siguen siendo un misterio celestial. Investigaciones recientes sugieren que su color claro está relacionado con rocas magnetizadas que desvían los vientos solares, dejando las zonas vecinas más oscuras.
1Los astrónomos están avanzando hacia la resolución del enigma de las ráfagas de radio rápidas (FRB, por sus siglas en inglés), misteriosas y poderosas explosiones de ondas de radio provenientes de más allá de nuestra galaxia.
Durante una intensa tormenta solar el 20 de mayo, el rover Curiosity de la NASA capturó hipnotizantes imágenes de Marte iluminado por partículas energéticas, creando un deslumbrante despliegue de "nieve" en sus cámaras de navegación.
El modelo Aurora AI de Microsoft está revolucionando la predicción de la contaminación del aire y ofrece pronósticos globales en menos de un minuto. Los investigadores lo consideran un avance innovador en la química atmosférica y el aprendizaje automático.
Las naves marcianas de la NASA se preparan para estudiar el impacto de las llamaradas solares en sus misiones, lo que permitirá comprender mejor los retos de la futura exploración del Planeta Rojo.