
La fiesta de independencia en Estados Unidos se llena de tristeza y tragedia. Decenas de muertos en el estado de Texas, tras devastadoras inundaciones repentinas en Hill Country, según últimos reportes del gobierno texano.
Úrsula Pamela García es científica del medio ambiente, especializada en Ciencias Atmosféricas y Huracanes. Durante varios años se desempeñó como Meteorólogo Previsor en el Servicio Meteorológico Nacional de México y como weather producer en The Weather Channel.
Su experiencia profesional contempla su participación dentro de la NOAA, formando parte del Tropical Desk y en cursos de Meteorología Tropical ofrecidos por el Centro Nacional de Huracanes, ambos en Estado Unidos. También cuenta estancias internacionales en países como España, China, Costa Rica, Perú, Puerto Rico y Guatemala.
Su conocimiento sobre radares, percepción remota, estaciones de observación meteorológica, modelación numérica y cursos de divulgación para medios de comunicación social, fue certificada por la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) y la Organización Meteorológica Mundial (WMO).
Además, tuvo la oportunidad de ser la primera mujer Meteoróloga Operativa de México, que junto a la tripulación del avión cazahuracanes de la Centro Nacional de Huracanes (NHC), que se internó y sobrevoló al Huracán Simon, el 4 de octubre de 2014.
La fiesta de independencia en Estados Unidos se llena de tristeza y tragedia. Decenas de muertos en el estado de Texas, tras devastadoras inundaciones repentinas en Hill Country, según últimos reportes del gobierno texano.
Erick ya es huracán categoría 4 y se dirige peligrosamente a impactar con rachas superiores a 250 km/h, en costas oaxaqueñas entre Puerto Escondido, Oaxaca y Punta Maldonado, Guerrero. Debido a que está presentando una rápida intensificación, no se descarta que pueda impactar como huracán mayor (3, 4 o 5).
Una gran parte del glaciar de Birch se derrumbó en el valle de Lötschental, provocando un terremoto de magnitud 3.1. La aldea evacuada de Blatten está casi destruida con una persona desaparecida.
El Día Mundial de las Abejas 2025 tiene como lema: "Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos". Resalta la importancia de las abejas y otros polinizadores para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria.
Este sábado 17 de mayo de 2025, la UNESCO celebra el Día Mundial del Reciclaje. Fecha que se dedica a promover la concienciación sobre la importancia del tratamiento de residuos y la protección del medio ambiente.
¡Arrancan la lluvia de estrellas de las Líridas! El centro de México reportó a las 3:40 horas de la madrugada del 16 de abril, el impacto de un bólido que dejo una brillante estela de luz.
El terremoto ha sido el más grande que ha golpeado a Myanmar en más de un siglo. Hasta ahora los reportes por parte de los cuerpos de rescate señalan más de 1000 fallecidos.
¿Sabías qué? El uso de nombres fáciles de recordar reduce considerablemente la confusión cuando dos o más tormentas tropicales ocurren simultáneamente.
El desplazamiento en días pasado del ciclón tropical John como huracán sobre costas del Pacífico mexicano como categoría 1, dejó inundaciones severas, derrumbes, desbordamientos y en encharcamientos catastróficos en carreteras de Acapulco.
Las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en Yemen, han causado decenas de personas fallecidas, de acuerdo a medios locales. Infraestructura pública, incluidas las escuelas, las carreteras y los centros de salud, se han visto afectados.
La idea de terraformar Marte, haciendo que su atmósfera y entorno sean más parecidos a los de la Tierra para el asentamiento humano, se remonta a décadas atrás.
La ciudad de Nueva York es el escenario del peculiar efecto de "Manhattanhenge", este sucede solo dos veces al año en la famosa metrópoli de cuadras alineadas y múltiples rascacielos.
El poderoso ciclón tropical Remal, inunda aldeas y corta el suministro eléctrico a millones de personas en partes de Bangladesh e India, donde también se han reportado la perdida de vida de varias personas.
Al iniciar la semana varias familias se encontraban disfrutando de las playas, principalmente las personas que tuvieron la oportunidad de celebrar el Memorial Day, tomando un fin de semana largo. Puerto Rico, suele ser uno de los atractivos turísticos a visitar en estas fechas.
Oficialmente la temporada de huracanes en el Océano Atlántico comienza el 1 de junio y para el Pacífico Nororiental inicia el 15 de mayo, ambas concluyen el 30 de noviembre.
El principal objetivo científico de la naves espacial Europa Clipper es determinar si existen lugares que podrían albergar algún tipo de vida extraterrestre en la superficie de la Luna helada Europa, que orbita al planeta Júpiter,
La esponja de tubo (Aplysina cauliformis) se distingue por sus enredaderas de más de un metro de largo. Funcionan como filtros naturales que purifican el agua y dan nutrientes a los arrecifes de coral.
Se están desarrollando nuevas técnicas de construcción para hacer que los edificios sean más resistentes a los fuertes vientos de los tornados. La adición de “habitaciones seguras” autónomas a estos edificios ha salvado muchas vidas.
La peculiar 'serpiente pene' se ha ganado varios nombres, como "hombre conda" o "serpiente flexible". Sin embargo, a pesar de su apariencia no es una serpiente real y no tiene nada que ver con el miembro de un hombre.
Durante los últimos días se han producido intensas nevadas en el noroeste de Irán, lo que ha provocado afectaciones en estructuras y en el tráfico vial de muchas ciudades.