
El rover Zhurong encontró en Marte sedimentos con rasgos similares a las playas terrestres, revelando pistas sobre antiguos cuerpos de agua y posibles condiciones habitables en el planeta rojo.
Belén Valdehita es una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursó los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU, y comenzó su carrera colaborando con diversos medios de prensa escrita, como las revistas GEO, Tiempo, CNR, Car&Driver, Motor 16, Cambio 16... También ejerció como redactora jefe de las revistas Quad&Jet y Neumáticos y Mecánica Rápida y como directora de comunicación de la agencia ABA Press.
Su trayectoria profesional derivó posteriormente a la comunicación en Internet, donde ha colaborado proporcionando contenidos y como community manager en blogs y webs como Europeos Viajeros, Viajes Aristocráticos, FotoNostra, Astromía, Suite 101, “Viajes, Ocio y Placer” o Viajes para toda una vida.
Actualmente trabaja como redactora de contenidos freelance para webs como Viajes para toda una vida, Hoteles.net y el Tiempo.com.El rover Zhurong encontró en Marte sedimentos con rasgos similares a las playas terrestres, revelando pistas sobre antiguos cuerpos de agua y posibles condiciones habitables en el planeta rojo.
Descubre el aeropuerto comercial más pequeño del mundo en Saba. Con una pista de 396 metros entre acantilados, es un desafío para pilotos y un símbolo de conexión caribeña
El año 2025 comienza con un gran evento astronómico, imprescindible para los observadores del cielo nocturno, profesionales y aficionados. Aquí te contamos qué pasará y cuándo podrás disfrutar de este fenómeno.
Marca en tu agenda el año 2025 como el mejor para viajar a Islandia. La naturaleza podría incrementar el atractivo que tiene de por sí este país insular.
Este otoño, mucho cuidado si ves estos huevos rosas en tu jardín, ya que incuban un animal invasor que está totalmente prohibido en España y en el resto de Europa.
Uno de los cuidados que tenemos que proporcionarles a nuestras plantas en maceta es el trasplante, ya que con el tiempo se desarrollan tanto que terminan por gastar todos los nutrientes del sustrato.
Un grupo de científicos ha propuesto una innovadora estrategia para defender la Tierra de posibles impactos de asteroides: utilizar un láser de rayos X de alta potencia, impulsado por detonaciones nucleares.
La misión Polaris Dawn despegó el martes 10 de septiembre y ya ha logrado su primer objetivo: alcanzar una altitud de 1400 km, mil por encima de donde se encuentra la Estación Espacial Internacional.
Esta especie de tiburón que habita en las profundidades de las gélidas aguas de los mares del norte de Europa se ha convertido en el animal más longevo conocido hasta ahora.
La NASA ha confirmado que los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional, por culpa de los fallos de la nave Starliner de Boeing, volverán en febrero en una nave de Elon Musk.
La provincia de Castellón nos reserva un precioso secreto natural a pocos kilómetros de las playas del Mediterráneo: un río subterráneo de casi tres kilómetros de longitud. ¡Y se puede recorrer navegando!
Este mes de agosto tendremos la oportunidad de disfrutar de la espectacular superluna del Esturión, que parecerá en el cielo nocturno un 16% más grande y un 30% más brillante.
Entre los fascinantes eventos astronómicos que nos reserva el verano, se encuentra la posibilidad de disfrutar de la espectacular Vía Láctea sin necesidad de utilizar telescopios. Una oportunidad que no hay que perderse.
En Myanmar se encuentra la "capital fantasma" más grande del mundo, un ciudad donde sus enormes avenidas e imponentes edificios están prácticamente vacíos, y donde no se ve gente por las calles.
Un año más, los seguidores de la creencias relacionadas con los antiguos druidas se reunirán en el famoso monumento megalítico de Stonehenge para celebrar el solsticio de verano.
El sol de medianoche es una increíble experiencia que se puede disfrutar durante el verano más allá del círculo polar ártico, y uno de los mejores lugares para hacerlo es Finlandia.
Entre los fenómenos astronómicos que nos depara junio se encuentra una nueva luna llena, que en este mes lleva el peculiar nombre de “Luna de Fresa”.
El mes de mayo del año 2024 nos trae una nueva luna llena: la Luna de las Flores. También podremos disfrutar del resto de sus fases: si eres aficionado a la astronomía, ¡toma nota!
Existe una enfermedad vírica muy contagiosa que suele ser frecuente en los niños, que se manifiesta con una erupción y que se conoce popularmente como la “enfermedad de la bofetada”.
Son sólo 5 de los edificios sostenibles de los muchos que ya hay repartidos por el mundo, pero constituyen todo un ejemplo de eficiencia energética y una visión de cómo se debe construir en el futuro.