
La FIFA analiza medidas extremas contra el calor en el Mundial 2026: entretiempos de 20 minutos, pausas cada 15 minutos y partidos solo de mañana o noche.
Periodista, tiene una licenciatura en Periodismo con Orientación Audiovisual y además es locutor de radio y televisión.
Trabajó en los medios de comunicación más importantes de la Argentina, tanto en gráfica, radio y televisión, entre los que se destacan Radio Mitre, Radio La Red, Radio Del Plata, Canal 26, América TV y C5N.
Desde 2003 se especializa en el periodismo agropecuario y dentro del sector es un referente para el mundo empresario y político.
Actualmente conduce el ciclo Palabra de Campo en Radio 10, cumple un rol destacado en el periódico Ambito Financiero en la sección economía y es parte del equipo de profesionales de Meteored Argentina, donde se desempeña como redactor de noticias.
La FIFA analiza medidas extremas contra el calor en el Mundial 2026: entretiempos de 20 minutos, pausas cada 15 minutos y partidos solo de mañana o noche.
El Caribe enfrenta un desafío sin precedentes: toneladas de sargazo amenazan su economía turística y aceleran la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras.
Un estudio revela que la inteligencia artificial no puede comprender qué es una flor porque carece de experiencia directa: no puede oler, tocar ni caminar entre flores como un ser humano.
Un recurso inesperado desde la cocina puede revitalizar tus plantas y mejorar la calidad del suelo aportando calcio y potasio.
Un nuevo estudio revela cómo mejorar hasta tres veces las propiedades anticancerígenas del brócoli con un método fácil y poco conocido.
La variante NB.1.8.1 del Covid ya ha detectado en más de 20 países y genera preocupación entre los expertos por su rápida propagación. La OMS ya la puso bajo vigilancia.
La ciudad vivió una de las peores catástrofes climáticas de su historia: 117 evacuados, una víctima fatal y cientos de viviendas inundadas. Alerta en el norte provincial.
Un estudio liderado por Harvard y la Universidad de Fudan asocia el alto consumo de alimentos ultraprocesados con síntomas prodrómicos de Parkinson. El hallazgo abre nuevas alertas sobre la dieta moderna.
Investigadores alertan sobre la menor capacidad de los bosques y tierras para absorber CO2, y hay temor en el mundo científico por las consecuencias ambientales que esto podría ocasionar.
A lo largo de su papado, Jorge Bergoglio se convirtió en una referencia ética global al denunciar la crisis climática, criticar el modelo productivo extractivista y defender el trabajo agrícola con dignidad.
La gripe aviar genera alarma mundial, pero ¿realmente puede transmitirse a los humanos a través de los huevos? Un estudio recientemente publicado ofrece una respuesta con base científica.
En los últimos 50 años, las poblaciones de elefantes africanos han disminuido un 77 % debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat, según un estudio reciente publicado en la revista científica PNAS.
Aprende a utilizar las cáscaras de huevo como fertilizante casero para enriquecer tus plantas, combatir plagas y mejorar la calidad del suelo de tu jardín.
Un estudio revela que disminuir la ingesta de alimentos ultraprocesados mejora la salud y la calidad de la dieta. La investigación destaca los beneficios de una intervención enfocada en reducir su consumo.
Cada hora adicional frente a pantallas aumenta hasta un 21 % el riesgo de miopía en niños y adolescentes. Conoce cómo reducir el impacto en la salud visual.
Las bebidas azucaradas causan millones de casos de diabetes y problemas cardíacos cada año. Se trata de un hábito cotidiano que tiene consecuencias globales.
Científicos descubren un compuesto en los hongos comestibles que podría retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Este anuncio no solo beneficia a los consumidores, sino que también posiciona al huevo como un pilar fundamental en la alimentación equilibrada.
Groenlandia, la isla más grande del mundo, se convirtió en un punto estratégico y económico clave en la agenda de las grandes potencias debido a su ubicación y recursos naturales.
Una investigación de la University College de Londres plantea una alarmante realidad sobre el tabaquismo. ¿Cuál es el presente de esta adicción en el mundo?