
Sin las corrientes oceánicas, las temperaturas regionales serían más extremas y nuestro mundo sería muy diferente a tal y como lo conocemos en la actualidad.
Sin las corrientes oceánicas, las temperaturas regionales serían más extremas y nuestro mundo sería muy diferente a tal y como lo conocemos en la actualidad.
La Tierra se habría encontrado "desnuda" sin su barrera protectora. El escudo magnético que rodea la Tierra la protege del ataque natural de los rayos cósmicos.
Si la Tierra dejara de girar y se paralizara, la humanidad tal y como la conocemos estaría en apuros. Descúbre más aquí.
Los veranos y las olas de calor en Europa van a ser aún más sofocantes de lo previsto, según un nuevo estudio realizado por varios científicos del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas de Zúrich.
Los investigadores que utilizan el instrumento ChemCam en el rover Curiosity de la NASA han descubiertos cantidades significativas de manganeso en las rocas sedimentarias del cráter Gale de Marte.
Un nuevo estudio de la Universidad de Reading demuestra que la inteligencia artificial (IA) puede predecir con rapidez y precisión la trayectoria y la intensidad de los grandes sistemas ciclónicos.
Puede que las reinas de las abejas se sientan como en casa en la ciudad y en el campo, pero ahora los investigadores han descubierto al menos una especie que es aún más adaptable: puede sobrevivir bajo el agua.
Un equipo internacional de astrónomos ha realizado observaciones de radio de un enorme cúmulo de galaxias conocido como ACT-CL J0329.2-2330, que han dado como resultado la detección de un nuevo halo de radio en su interior.
La constelación Corona Borealis alberga una estrella enana blanca llamada T Coronae Borealis (o T CrB) que está al borde de lo que la NASA dice que será una espectacular y rara explosión de nova.
Un equipo de investigadores ha desarrollado una técnica que utiliza el magnetómetro de un teléfono móvil corriente para medir con gran precisión la concentración de glucosa, un marcador de la diabetes.
Los científicos están redoblando sus esfuerzos para investigar los posibles riesgos y beneficios de sombrear artificialmente la superficie de la Tierra para frenar el calentamiento global.
Al contrario de lo que se cree, los neandertales tenían cerebros grandes, lenguaje y herramientas sofisticadas. También hacían arte y joyas. ¿Por qué les han sustituido los humanos modernos?
El nivel del mar fue extraordinariamente alto durante el último periodo de la era de los dinosaurios. Sin embargo, un equipo de investigadores estima que este nivel pudo ser aún más alto antes de esa época.
Los fenómenos meteorológicos en la estratosfera facilitan la previsión del tiempo a largo plazo en el norte de Europa, según una nueva investigación.
Un grupo de científicos quiere simular diversas condiciones climáticas para ayudar a prevenir riesgos reales para nuestro planeta. Descubre cómo.
Un reciente informe de Harvard Business Review expone un enorme problema oculto de la energía eólica marina: los costes de vida útil y desmantelamiento superan a los beneficios.
Desde la desintegración de Pangea, el océano Atlántico ha seguido creciendo debido a la grieta atlántica central. Sin embargo, estudios recientes muestran que esta tendencia podría invertirse en unos pocos millones de años.
Un nuevo estudio podría resolver un debate científico de larga data y cambiar completamente la forma en que pensamos sobre la evolución del clima de la Tierra.
Por su estructura social y el tamaño de su cerebro, los elefantes muestran una gran empatía. ¿Acaso expresan más que los humanos?
En 2023, los científicos estimaron que habría alrededor de 8,7 millones de especies de plantas y animales en nuestro planeta. Entre esta gran cantidad de especies, ¿cuál se considera la más abundante? ¡Descúbrelo aquí!