
¿Qué hay de cierto en que poner a cargar el teléfono toda la noche daña la vida útil de las baterías y puede ser peligroso? Veamos lo que dicen los fabricantes.
¿Qué hay de cierto en que poner a cargar el teléfono toda la noche daña la vida útil de las baterías y puede ser peligroso? Veamos lo que dicen los fabricantes.
Crisis sociales, el cambio climático, un supervolcán, la inteligencia artificial y hasta un apocalipsis zombie: estos son los 12 motivos que pueden acabar con la civilización.
Un estudio analizó cientos de publicaciones en las redes sociales y estableció un ranking de los países con las personas más atractivas del mundo. Así lucen.
Un estudio halló que cortar vegetales en una tabla de picar de plástico, genera microplásticos que incorporamos en nuestros alimentos. Entonces… ¿hay que seguir usándolas?
No es el rugido de un león lo que más aterroriza y espanta a los animales en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica. La voz humana demostró ser el sonido más espeluznante, según un estudio.
Desde 1996, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura. Este año, la Unión Internacional de Arquitectos decidió destacar la capacidad de la arquitectura para crear comunidades resilientes
Son muchos los factores que pueden modificar la duración del período menstrual, entre ellos las condiciones ambientales. ¿Cómo afectará a la menstruación vivir en un mundo más cálido?
Luces, colores, sonidos, olores... las tormentas brindan un espectáculo para todos los sentidos. Los mejores cazadores de tormentas nos comparten sus trofeos.
El telescopio espacial James Webb halló moléculas portadoras de carbono, entre ellas metano y dióxido de carbono, en la atmósfera de un exoplaneta ubicado en la zona de habitabilidad de su estrella.
Se dice que el carbono es la base de la vida pero, impulsado por la mano del hombre, el elemento vital ha mutado a una moderna espada de Damocles sobre el planeta.
Todas las especies, para adecuarse a las necesidades del ambiente, han evolucionado dando origen a otras más complejas y mejor adaptadas. Nuestro cuerpo conserva vestigios de ese proceso. Veamos algunos.
Así como un día lluvioso es ideal para ir al cine y uno soleado lo es para disfrutar al aire libre, la lluvia y el sol también definen nuestro menú en un restaurant.
¿Qué hay de cierto cuando se afirma que “las plantas consumen el oxígeno de la habitación”, o que “el dióxido de carbono de las plantas te puede intoxicar”? Esto dice la ciencia.
Pese a tener 80 sirenas distribuidas alrededor de la isla hawaiana de Maui, ninguna de ellas fue activada para alertar a la población. La importancia de contar con un Sistema de Alerta Temprana Multirriesgos.
Hemos experimentado los días más calurosos de nuestras vidas. El impacto de esta crisis nos afectará de diversas maneras, especialmente cuando planifiquemos nuestras vacaciones.
La Universidad de Yale realizó un estudio global sobre el nivel de preocupación respecto del cambio climático. Quienes dudan o desprecian el tema, son minoría en todo el mundo.
El 81% de los habitantes de la Tierra experimentó en julio al menos un día donde el cambio climático tuvo una marcada influencia en la temperatura media diaria, según un estudio.
Para muchos es imposible imaginar saltar el hábito de ducharse una o dos veces al día. Pero aunque parezca un sinsentido, la ciencia dice que ducharse a diario no es saludable y aquí explicamos el por qué.
Ese medio grado de diferencia puede significar un planeta habitable para todos o sólo para algunos. A continuación veremos lo que implican esas pocas décimas.
Nuestras proyecciones sobre el cambio climático no van más allá del 2100, pero... ¿qué pasará después con el cambio climático? ¿Cuándo terminará?