
Cuando el invierno se acerca, muchas plantas de jardín suelen sufrir por las bajas temperaturas, lo que deja a los aficionados de la jardinería buscando especies que resistan a heladas y climas gélidos. Toma nota, aquí tienes cinco.
Cuando el invierno se acerca, muchas plantas de jardín suelen sufrir por las bajas temperaturas, lo que deja a los aficionados de la jardinería buscando especies que resistan a heladas y climas gélidos. Toma nota, aquí tienes cinco.
Es un destino que no pueden perderse los aficionados a la arquitectura y aquellos que quieran sumergirse en la época medieval, pues este pueblo conserva prácticamente todo intacto. ¿Apuestas a qué pueblo nos referimos?
Os invitamos a descubrir el pasado de estas ciudades a través de sus piedras, y a maravillarnos con la tenacidad de las antiguas civilizaciones que construyeron estos s��mbolos de protección y orgullo. Coge papel y apunta.
Esta antigua ciudad minera de Estados Unidos lleva ardiendo desde 1962, lo que obligó a sus residentes a abandonarla. En la actualidad parece un paisaje de ciencia ficción, sirviendo de inspiración a películas conocidas.
No podemos dejarnos engañar, pues tras la apariencia adorable de algunos mamíferos se esconde un peligroso animal que con su veneno puede dañarnos gravemente. Descubre quiénes son y dónde habitan.
Tras las últimas lluvias intensas, el desierto del Sáhara está mostrando señales de una transformación ecológica que, aunque aún en sus primeras etapas, podría tener consecuencias importantes para el futuro de la región.
Ya sea por razones de seguridad, conservación o restricciones políticas, hay rincones del planeta que permanecen cerrados al público. Aquí tienes seis de los muchos lugares del mundo donde no podrás entrar nunca.
La presencia de esta roca espacial ha sido descubierta pocos días antes de su paso por la Tierra. A finales de semana pasará muy cerca de nuestro planeta, coincidiendo con el Día Internacional de los Asteroides.
Con un radio 100 veces superior al de la Vía Láctea, esta galaxia que fue descubierta recientemente es la más grande que se ha encontrado en el cosmos hasta ahora.
Unos científicos de la Universidad de Kioto han anunciado que han completado la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, que además será lanzado pronto al espacio. ¿Cuál será su misión?
Aunque los científicos aún no saben donde está su final, este impresionante sumidero submarino se ha convertido en el agujero azul más profundo conocido en el mundo.
Puentes, lagos, esculturas, vallas, formas curiosas... En este intrigante jardín hay hasta un agujero negro y una piscina de agua oscura que simboliza el misterio del universo. Descubre dónde está y cuándo puedes visitarlo.
Es uno de los atractivos de este palacio luso y está situado en su jardín. Este sorprendente lugar excavado en la tierra es una visita obligada por sus espectaculares medidas.
Era el evento astronómico más esperado del año y ha superado con creces las expectativas. Un eclipse total de sol que dejó en la penumbra durante 4 escasos minutos América del Norte.
Seguro que conoces a alguien que cumple años el mismo día que tú. Lo curioso es que, según varios estudios de la ONU, hay un día concreto del año en el que nace mucha gente: ¿cuál puede ser el motivo?
Este evento de lluvias que se produjo durante la era Triásica supuso la desaparición de multitud de especies, pero también la aparición de otras muchas. ¿Cuáles fueron las causas de este diluvio universal?
Una extraña colina situada en Indonesia plantea la posibilidad de que las sociedades antiguas pudieran haber tenido un conocimiento arquitectónico y tecnológico mucho más avanzado de lo que habíamos imaginado.
No muchas naciones pueden presumir de tener presencia en varios continentes. El caso de este país es uno de ellos, cuyo territorio se reparte entre Europa, América y África.
Situada al sudoeste del mar Báltico, la Bahía de Mecklemburgo esconde un sorprendente tesoro fruto de la ingeniería humana, que se ha convertido en la megaestructura más antigua conocida de Europa.
Nos estamos acostumbrando a vivir fenómenos atmosféricos tan extremos como huracanes, inundaciones, sequías y olas de calor, pero imaginarse un mundo sin oxígeno parece algo imposible. Las consecuencias serían devastadoras.