
Dicen que los mejores recuerdos que tenemos son los de la infancia. Y así es, porque así lo recordamos, pero... ¿por qué no somos capaces de acordarnos de lo que nos sucedió antes de los 3 o 4 años?
Dicen que los mejores recuerdos que tenemos son los de la infancia. Y así es, porque así lo recordamos, pero... ¿por qué no somos capaces de acordarnos de lo que nos sucedió antes de los 3 o 4 años?
Si te encuentras con uno de ellos, es mejor que no te acerques: pese a su aspecto de inocente avestruz, este ave es de los animales más agresivos del planeta. Tanto, que ha sido comparado con un velociraptor.
Lo hemos intentando muchas veces y el resultado es el mismo: cuando estornudamos no podemos permanecer con los ojos abiertos por más que lo intentemos, y esto tiene una explicación puramente física.
Estos días no se habla de otra cosa: aire polar, nevadas, heladas... Por fin ha llegado el invierno, con temperaturas bajo cero en muchas zonas de España. ¿Hasta cuánto puede el cuerpo humano aguantar en situaciones de frío intenso?
Este alucinante cráter blanco de 82 kilómetros de diámetro se descubrió hace dos décadas en el planeta rojo. Y aunque lo parezca, no es nieve, sino una capa de hielo de 1,8 kilómetros de espesor que nunca se derrite.
Dos científicos de la Universidad de Michigan han desafiado todas las leyes de la química y la microbiología descubriendo una bacteria que puede convertir la materia en oro puro. Y no, no es una broma.
En los últimos años hemos sido testigos de varias erupciones volcánicas que podrían haber tenido un desenlace muy diferente en caso de haberse podido prever con antelación. Las plantas que los rodean podrían tener la clave.
El edificio más conocido de la India fue construido íntegramente con mármol blanco, pero a lo largo de un mismo día puede cambiar hasta tres veces de color, pasando del blanco al dorado o al rosa.
Todos sabemos el gran poder nutritivo que tienen las legumbres, porque tienen de todo: hierro, calcio, potasio, proteínas, magnesio y vitaminas del grupo B. Lo que quizá no tenemos claro es si es mejor tomarlas frescas o enlatadas.
A las auroras boreales les ha salido un duro competidor, un tipo de fenómeno energético en forma de luz que guarda características similares, pese a no ser el mismo tipo de rareza visual. Descubrimos qué es STEVE.
En el inhóspito desierto de Karakum, a casi 300 kilómetros de la capital de Turkmenistán, se encuentra este misterioso cráter que arde desde hace más de 50 años y cuyo origen se explica por un error humano.
Varios vídeos virales muestran que supuestamente el Nilo ha cambiado su color habitual por unas intensas tonalidades rojizas, dando lugar a todo tipo de teorías, algunas sorprendentes. Sigue leyendo para saber si esto es cierto.
En un pequeño estrecho en la costa noruega se produce uno de los fenómenos marinos más peligrosos y fascinantes del planeta: el maelstrom. Aquí te explicamos qué es y cómo se forma este gran remolino.
Hasta hace unos años, cuando oíamos hablar de jengibre, la referencia más cercana que teníamos eran las galletas con forma de muñeco que se comían las familias americanas en Navidad.
Todos miramos el reloj innumerables veces durante el día. Si sueles encontrarte horas que se repiten, puede ser que el universo quiera decirte algo y no lo sepas. Quédate con nosotros y descubre qué es.
Durante el periodo helenístico, fueron muchos los listados que diferentes autores griegos hicieron de lo que ellos consideraban como las mejores obras arquitectónicas y escultóricas del momento. Te contamos cuáles son y en qué estado se encuentran.
Sólo sucede una vez al año, así que no pestañees o te lo pierdes, ya que justo ha llegado el día en el que podrás disfrutar del fenómeno astronómico conocido como 'Neptuno en oposición'. Descubre en este artículo cómo y dónde verlo.
Dicen que el cuerpo humano está compuesto en un 65% de agua, y que por ello el mejor remedio para hidratarnos es beber agua. ¿O quizá no? Un reciente estudio certifica que la leche nos hidrata más que el agua.
Podríamos entrar en un bucle al pensar en esta afirmación, porque lo primero que se nos viene a la cabeza es que estando a la misma temperatura no deberíamos sufrir calor, sino más bien un equilibrio térmico con el medio ambiente. Nada más lejos de la realidad. Descubre porqué.
Hay opiniones diversas en torno a si es recomendable reutilizar una botella de plástico. Aunque científicamente no está probado que los componentes químicos que desprenden sean perjudiciales, hoy te vamos a contar si es bueno para tu salud.