
Durante mucho tiempo, se ha creído que beber alcohol con moderación no solo era inofensivo, sino incluso beneficioso para la salud. Sin embargo, la evidencia científica más reciente desmonta este mito. Esto dice la ciencia al respecto.
Durante mucho tiempo, se ha creído que beber alcohol con moderación no solo era inofensivo, sino incluso beneficioso para la salud. Sin embargo, la evidencia científica más reciente desmonta este mito. Esto dice la ciencia al respecto.
¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando pasamos horas navegando en redes sociales? Un reciente estudio ha revelado que el uso de plataformas como Instagram y TikTok no solo afecta nuestra mente, sino que también provoca reacciones físicas sorprendentes.
Para muchas personas, empezar el día sin una taza de café caliente. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en la temperatura a la que bebes estos líquidos? Hacerlo a temperaturas muy altas puede ser perjudicial para la salud.
Tradicionalmente, los planetas del sistema solar se han considerado de formas redondeadas, pero, ¿es esto realmente así? ¿Qué hace que los planetas adopten una forma redonda?
La obesidad abdominal no es solo un problema estético, sino una alerta roja para la salud. Enfermedades como la diabetes tipo 2 y la hipertensión están estrechamente ligadas a la acumulación de grasa en la cintura.
El ritmo acelerado de la vida diaria nos expone a situaciones de tensión constante, pero... ¿podría el estrés prolongado ser un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer? Los investigadores lo tienen claro.
¿Existe vida más allá de la Tierra? Unos geocientíficos han explorado esa posibilidad y han llegado a una conclusión sorprendente que, quizá, no esperabas.
La escala de Turín clasifica el riesgo de impacto de asteroides y meteoros, desde inofensivos hasta potencialmente catastróficos. Te explicamos cómo funciona realmente esta herramienta.
El simple hecho de coger una bolsita de té para preparar una infusión podría estar dañando tu organismo, según unos científicos de la UAB. ¿Quieres saber el motivo? Aquí te lo explicamos.
¿Imaginas estar dentro de un sueño y tomar el control de todo lo que ocurre a tu alrededor? Volar, cambiar el final de una pesadilla o incluso resolver un problema que te atormenta en la vida real.
El tercer lunes del mes de enero es considerado como el día más triste del año. ¿Está afectando la vuelta a la rutina después de Navidad a tu estado anímico? Te explicamos cuáles son las posibles causas.
¿Puede un conjunto de algoritmos ser más hábil a la hora de detectar un cáncer de ovario que los especialistas en medicina? La IA vuelve a poner a prueba a los expertos y ya se alza como una herramienta complementaria.
Beber una copa o dos y al día siguiente padecer una terrible resaca es más común de lo que se pueda pensar. ¿Hay manera de evitarlo? La ciencia ha hablado e indica qué se debe hacer cuando se quiere disfrutar del alcohol sin pagar después las consecuencias.
¿Tirar o no tirar las cenizas de la chimenea? Aunque al principio pienses en deshacerte de ellas, no lo hagas. Sus múltiples usos te serán muy útiles en el hogar.
¿Se puede predecir la demencia? Al parecer sí. Un simple análisis de sangre bastaría para detectar si una persona puede desarrollar la enfermedad, según unos expertos de la Universidad de California.
Los cuerpos celestes se ubican en una posición totalmente distinta a como se observan desde la Tierra. ¿La explicación? La desviación gravitacional de la luz. Unos investigadores explican por qué se produce este fenómeno.
Residuos como los envases de los alimentos, la ropa vieja o los materiales de experimentos podrían ser muy útiles para la exploración espacial. Así lo cree la NASA, que ha impulsado un concurso para promover el reciclaje en el espacio.
La actividad solar, las horas de oscuridad o la meteorología del lugar de observación pueden influir en la visibilidad de las auroras boreales. Pero... ¿hay una época del año que sea mejor para ver este fenómeno?
¿Pesar 50 Kg es más saludable que pesar 80 kg? No creas todo lo que te dicen. Todo depende de la altura de la persona y de su genética: el peso que es bueno para unos, podría no serlo para otros.
La flor de Pascua es una de las plantas más conocidas del invierno. Sin embargo, los esfuerzos deben ir encaminados a conservarla en buen estado no solo en esta época, sino a lo largo de todo el año.