
Una mariposa realizó un vuelo de más de cuatro mil kilómetros sin escalas. Este es el primer registro documentado del cruce transatlántico de un insecto individual.
Una mariposa realizó un vuelo de más de cuatro mil kilómetros sin escalas. Este es el primer registro documentado del cruce transatlántico de un insecto individual.
Estos hallazgos podrían utilizarse como modelo para desarrollar nuevas pruebas para diagnosticar el cáncer de pulmón, de manera rápida y con bajo costo.
Un campo de fútbol en Illinois fue parcialmente tragado por un enorme socavón de 30 metros de ancho. Al parecer, el socavón fue causado por actividades mineras en la zona minera cercana. Una cámara de vigilancia captó el momento del colapso.
Los tiburones llevan varias décadas modificando paulatinamente su comportamiento, lo que no es una buena noticia para una especie que ya está gravemente amenazada por el ser humano.
Un gran río existió en la Antártida hace unos 40 millones de años. Los investigadores lograron determinar que el curso fluvial fue tan grande como los más importantes de la actualidad, alcanzando los 1500 kilómetros de longitud.
A menos de un mes de ser lanzado, el satélite EarthCARE de la ESA ha enviado la primera imagen de uno de sus cuatro sofisticados instrumentales: un radar perfilador de nubes. Los científicos esperan contribuya a predecir mejor las tendencias climáticas futuras.
La contaminación del aire sólo es aventajada por la hipertensión como factor de riesgo de muerte. Se le atribuyen 1 de cada 8 muertes en todo el mundo, según unos expertos de la Universidad de Washington.
Los científicos han caracterizado por primera vez una forma nueva y preocupante de cómo se pueden derretir grandes capas de hielo. La investigación se centra en cómo el agua de mar relativamente cálida puede lamer la parte inferior del hielo terrestre, lo que puede acelerar el movimiento del hielo hacia el océano
Los científicos del CSIC han documentado, por primera vez un vuelo de 4.200 km sobre el océano Atlántico, desde África a la Guyana Francesa, realizado por las mariposas ‘Vanessa cardui’
Un estudio de 17 "químicos permanentes o para siempre", PFAS, sintéticos de uso común ha demostrado que estas sustancias tóxicas pueden absorberse fácilmente a través de la piel humana
La presencia de esta roca espacial ha sido descubierta pocos días antes de su paso por la Tierra. A finales de semana pasará muy cerca de nuestro planeta, coincidiendo con el Día Internacional de los Asteroides.
Como si fuera una película de ciencia ficción, la combinación de varios factores meteorológicos en el sur de la Patagonia argentina produjo un increíble paisaje que se volvió viral