
Debido al calentamiento global, los modelos climáticos globales prevén que los huracanes tendrán algunos cambios que aumentarán las probabilidades de que generen mayores daños en un futuro no muy lejano.
Debido al calentamiento global, los modelos climáticos globales prevén que los huracanes tendrán algunos cambios que aumentarán las probabilidades de que generen mayores daños en un futuro no muy lejano.
Un equipo de investigación en Irlanda resolvió un caso para encontrar una forma "verde" de recuperar elementos de tierras raras, pero de una manera que nadie hubiera sospechado, mediante la reutilización de desechos de cáscaras de huevo.
Recientemente se ha inaugurado en China el mayor parque fotovoltaico del mundo, lo que confirma el liderazgo mundial del país en energía solar.
Imágenes impactantes. Ríos de lava bloquean la carretera que conduce a la ciudad costera de Grindavik y al popular spa geotérmico Laguna Azul, después de una nueva y poderosa erupción del volcán islandés.
Una polémica disposición del gobierno de Italia prohíbe de manera absoluta cualquier proyecto solar fotovoltaico sobre suelos clasificados como agrícolas.
Según el grupo minero Rare Earths Norway, con 8,8 millones de toneladas, este depósito de tierras raras descubierto en el sureste de Noruega sería el más grande de Europa.
Las poderosas tormentas geomagnéticas que han azotado la Tierra en las últimas semanas han tenido importantes repercusiones en la magnetosfera terrestre.
Tras dos semanas se suspendieron las labores de búsqueda de más cuerpos en la zona del deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea, la región fue declarada fosa común.
El polvo sahariano, transportado hacia el Atlántico desde el desierto del Sahara, ejerce un impacto significativo en el clima, la salud humana e incluso los huracanes. Te contamos cómo y el por qué hay que estar atentos este verano.
El exitoso vuelo del dispositivo no tripulado abre enormes posibilidades para la logística en unos de los lugares más peligrosos del mundo.
Desde hace unos meses los residentes de Chicago envuelven los árboles con redes para protegerlos de una molesta plaga. La medida preventiva tiene como objetivo evitar daños a los árboles más jóvenes.
Al analizar muestras de núcleos, un equipo internacional de geocientíficos y geólogos ha encontrado evidencia de que gran parte de lo que hoy es la Antártida Occidental era un delta de un río o un estuario hace 34 a 44 millones de años