
El buque de la Armada estadounidense USS Cyclops desapareció en 1918 en el Atlántico con 309 tripulantes a bordo y nunca fue encontrado. Más de un siglo después, el misterio continúa. ¿Qué pudo haber ocurrido?
El buque de la Armada estadounidense USS Cyclops desapareció en 1918 en el Atlántico con 309 tripulantes a bordo y nunca fue encontrado. Más de un siglo después, el misterio continúa. ¿Qué pudo haber ocurrido?
Sabores que engañan, diseños que seducen y publicidad camuflada, es así como las tabacaleras enganchan a nuevos fumadores.
La energía que dormía debajo de nuestros pies: un estudio revela vastos depósitos subterráneos de hidrógeno natural que podrían revolucionar la transición energética global, ofreciendo energía limpia para miles de generaciones.
Una travesía épica que cruza tres continentes, cerca de una veintena de países y una asombrosa variedad de paisajes, idiomas, climas y culturas. Una ruta extrema, física y mentalmente, que nadie ha completado aún en su totalidad.
Fritas, al horno, en puré, cualquier receta con papas es deliciosa. Las Naciones Unidas reconocen cada 30 de mayo la importancia histórica y cultural de las papas y su evolución en la agricultura actual
Las altas temperaturas en el centro de Canadá están provocando la propagación de grandes incendios forestales. El humo de estos focos está cruzando el Atlántico y podría llegar a la España peninsular muy pronto.
Una fuerte corriente ascendente elevó al parapentista hasta zonas de frío extremo y escasez de oxígeno. La increíble odisea quedó registrada en la cámara a bordo de la aeronave y se convirtió en viral.
Las haenyeo, legendarias buceadoras de la isla de Jeju, desafían el frío y la profundidad sin ayuda de equipos modernos. Un estudio revela que su capacidad va más allá del entrenamiento: podrían estar genéticamente adaptadas para sobrevivir en condiciones extremas.
Una gran parte del glaciar de Birch se derrumbó en el valle de Lötschental, provocando un terremoto de magnitud 3.1. La aldea evacuada de Blatten está casi destruida con una persona desaparecida.
El informe más reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que entre 2025 y 2029 las temperaturas globales podrían alcanzar niveles sin precedentes, disparando los riesgos climáticos y afectando a millones de personas en todo el mundo.
Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Hambre, una oportunidad para que cada uno de nosotros haga su parte para terminar con el hambre en el mundo.
El cambio climático y las corrientes oceánicas están alterando las rutas migratorias de muchas especies marinas, llevando a los peces a explorar nuevos territorios y desafiar las fronteras ecológicas conocidas.