
Luces, colores, sonidos, olores... las tormentas brindan un espectáculo para todos los sentidos. Los mejores cazadores de tormentas nos comparten sus trofeos.
Luces, colores, sonidos, olores... las tormentas brindan un espectáculo para todos los sentidos. Los mejores cazadores de tormentas nos comparten sus trofeos.
Otro verano terminó y el Ártico no se quedó sin hielo este verano, teniendo más de 4 millones de km2 en extensión. Este invierno se congelará el mar, cubriéndose de nieve los continentes.
“Salud pública ambiental mundial: luchar para proteger la salud de todos, todos los días”, es el lema completo de este Día Mundial de la Salud Ambiental 2023.
¿Cuántas cosas necesitas para llevar una vida digna? Una pregunta aparentemente simple, pero con implicaciones profundas. Ahora, los investigadores se han aventurado a cuantificar qué se necesita para sacar a alguien de la pobreza.
La actividad del Sol se ha incrementado en los últimos meses y el punto máximo de su ciclo vital está previsto para mediados del año 2025, ¿qué efectos podría tener en la Tierra?
Las frutas partenocárpicas, es decir, sin semillas, son conocidas por su comodidad. Sin embargo, plantean un debate sobre su calidad en comparación con las tradicionales. Aquí os contamos más sobre ello
En el río Bidasoa, frontera natural entre España y Francia, hay un islote con una curiosa historia de custodia compartida por dos países europeos. Descubre su historia.
La "Semana del Clima" que se celebra del 17 al 25 de septiembre de 2023, ha generado ya varias manifestaciones y pronunciaciones pacíficas, con personas que solicitan a los gobiernos una transformación urgente hacia las energías renovables.
La misión de la NASA, OSIRIS-REx trae consigo muestra del asteroide Bennu, lo dejará caer en la Tierra para luego continuar su misión hacia Apophis.
Desde hace miles de años se han utilizado distintos métodos para intentar calcular la altura de las montañas de nuestro planeta. ¿Cuáles son y cómo se hace actualmente? Te lo explicamos aquí.
Un estudio reciente logra demostrar que eventos extremos como el de Grecia o Libia estarán seriamente potenciados en un planeta más caliente. El verano del hemisferio norte que ha terminado ha sido el más cálido desde que se tienen registros.
La estructura de madera hallada se remonta a casi medio millón de años atrás. El hallazgo se produjo en la ribera del río Kalambo, en Zambia. Estiman que las personas que la construyeron eran cognitivamente sofisticadas.