COP30: 111 países ya han presentado informes con objetivos climáticos
Al inicio de la COP30 en Belém, la directora Ana Toni anuncia una entrega récord de NDCs y destaca los avances en las negociaciones sobre adaptación, tecnología y transición justa en la lucha contra el cambio climático.

El inicio de la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém (PA), estuvo marcado por un anuncio histórico: 111 países ya han presentado sus informes sobre objetivos climáticos, las llamadas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs). La información fue confirmada el pasado lunes 10 por la directora ejecutiva del evento, Ana Toni.
Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), previstas en el Acuerdo de París de 2015, representan el compromiso de cada país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según el acuerdo, los planes nacionales deben ser revisados y actualizados cada cinco años por los 195 países signatarios. Antes de la inauguración de la conferencia, solo 79 países habían presentado sus objetivos.
“Esta tarde nos enteramos de que ya tenemos 111 informes NDC publicados. Tenemos 194 países acreditados para Belém, lo que demuestra que estamos fortaleciendo el multilateralismo”, celebró Ana Toni durante una conferencia de prensa en el centro de convenciones COP30.
Brasil y la importancia de la adaptación climática
Entre los países que ya han presentado sus objetivos, Brasil destacó uno de los planes más ambiciosos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 59 % para 2035. El gobierno brasileño también ha reforzado su compromiso con la transición energética, la lucha contra la deforestación y la promoción de una economía verde en la Amazonía.
La directora también celebró que la agenda oficial de acciones se aprobara el primer día, algo que no ocurría desde hace cuatro años. "Abrir la agenda el día correcto puede parecer un detalle menor, pero es crucial. Sin ello, no podemos avanzar en los demás asuntos", señaló.
145 temas en debate y el desafío de la tecnología
En total, la COP30 abordará 145 temas prioritarios hasta su clausura el 21 de noviembre. Estos incluyen la transición justa, la financiación climática, el balance global, la adaptación, la biodiversidad y la innovación tecnológica . Según Ana Toni, se prevé que la tecnología sea uno de los puntos de negociación más complejos.
El Acuerdo de París prevé la transferencia de tecnología y el fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a implementar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Sin embargo, esta cuestión ha encontrado resistencia por parte de los países desarrollados. "Este es uno de los temas más importantes y complejos. Debemos garantizar que los países más pobres tengan acceso a las tecnologías necesarias para acelerar sus planes de adaptación", afirmó Ana.
El debate sobre tecnología ya había comenzado en junio, durante la Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB60) celebrada en Bonn, Alemania, una reunión preparatoria para la COP30. "En la reunión de Bonn, este fue uno de los pocos temas que no alcanzaron consenso. Queremos avanzar ahora en Belém y demostrar que es posible fortalecer la cooperación internacional en materia de innovación climática", destacó el director.
Referenciae de la noticia
Agência Brasil. COP30: 111 países entregam relatórios de metas climáticas. 2025