El nuevo satélite meteorológico chino Fengyun-3H revela sus primeras e increíbles imágenes de la Tierra

China difundió las primeras imágenes captadas por el satélite meteorológico Fengyun-3H, un instrumento que promete revolucionar la observación global. Las imágenes revelan un nivel de detalle sin precedentes sobre la atmósfera, los océanos y la superficie terrestre.

Satelite chino
Imagen en color verdadero de la Antártida capturada por el generador de imágenes espectrales de resolución media III (MERSI-III) a bordo del FY-3H. Fuente: OMM

El satélite Fengyun-3H (FY-3H) fue lanzado el 27 de septiembre de 2025 desde el Centro Espacial de Jiuquan y ya comenzó a enviar sus primeros datos científicos. Las imágenes, presentadas durante la 15ª Conferencia de Usuarios de Satélites Meteorológicos de Asia-Oceanía en Qingdao, muestran la capacidad del nuevo sistema para captar fenómenos atmosféricos con una resolución nunca antes lograda.

Por primera vez el nuevo satélite FY-3H muestra nuestro planeta con nitidez global, y al mismo tiempo abre la vía para vigilar tormentas severas y gases de efecto invernadero desde el espacio en un solo aparato.

Según la Administración Meteorológica de China (CMA), seis de los nueve instrumentos de a bordo están ya operativos. Entre ellos destaca el espectrómetro de absorción de gases de efecto invernadero (GAS-II), que permitirá medir concentraciones de dióxido de carbono y metano con una precisión de apenas una o dos partes por millón.

Las primeras imágenes difundidas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestran desde la extensión del hielo antártico hasta los ciclones tropicales en el Pacífico. Esta cobertura global, obtenida desde una órbita polar, será clave para mejorar la predicción del clima y los desastres naturales a escala planetaria.

Un nuevo “ojo” sobre el planeta

El FY-3H pertenece a la tercera generación de satélites meteorológicos chinos y forma parte de la red internacional de observación integrada de la OMM. Su órbita más atrasada en el tiempo complementa las observaciones de otros satélites como el europeo MetOp y el estadounidense NOAA-20, aportando datos en horarios distintos y mejorando así la cobertura global.

Este satélite transporta nueve instrumentos de teledetección que pueden observar en diferentes longitudes de onda, desde el visible hasta el infrarrojo. Con ellos se obtendrán más de 70 productos distintos: imágenes de nubes, temperatura y humedad atmosférica, aerosoles, radiación solar, superficie oceánica y concentración de gases de efecto invernadero.

La combinación de estos sensores permitirá mejorar la precisión de los modelos de pronóstico del tiempo, especialmente en regiones tropicales y polares, donde la observación terrestre es limitada. Además, su sistema de transmisión directa facilitará el acceso a los datos para centros meteorológicos de todo el mundo.

Aplicaciones científicas y cooperación global

La OMM destacó que los datos del FY-3H serán compartidos abiertamente con otros países, en el marco del sistema WIGOS (Sistema Mundial Integrado de Observación). Esto fortalecerá la cooperación internacional en la vigilancia del clima y en la respuesta ante emergencias meteorológicas.

Satelite chino DOS
Imagen compuesta de cielo despejado de Asia capturada por el generador de imágenes espectrales de resolución media III (MERSI-III) a bordo del FY-3H (del 9 al 21 de octubre de 2025). Fuente: OMM

China busca posicionarse como un actor clave en la ciencia del clima, y este nuevo satélite refuerza su contribución a la red mundial de observación. La información que genere permitirá analizar la evolución de tormentas, olas de calor, sequías y variaciones en la concentración de gases de efecto invernadero.

Los próximos meses serán decisivos para completar la calibración de los nueve instrumentos y validar los productos científicos. Si el desempeño cumple las expectativas, el FY-3H se convertirá en una herramienta esencial para entender la atmósfera terrestre en una etapa crítica del cambio climático.