Los océanos, los bosques y los suelos están alcanzando su nivel máximo de carbono, advierte un informe previo a la COP30
Los sumideros naturales de carbono del planeta —los océanos, los bosques y los suelos— están llegando a su límite, absorbiendo menos carbono de lo esperado y poniendo en riesgo los objetivos climáticos mundiales.

Décadas de cambio climático han debilitado la capacidad de los sistemas terrestres y oceánicos para absorber las emisiones, según un informe publicado antes del inicio de las negociaciones climáticas de la ONU en la COP30.
Recomiendan el despliegue a gran escala y responsable de nuevas tecnologías de captura de carbono para acompañar las rápidas reducciones de emisiones.
“Durante mucho tiempo hemos confiado en los bosques y los suelos para que limpien silenciosamente nuestro desastre de carbono, pero su capacidad está fallando”, dijo la profesora Sabine Fuss, jefa de departamento del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y miembro del consejo editorial del informe.
“Eso significa que podríamos estar subestimando tanto la brecha actual de emisiones como el ritmo del calentamiento futuro.”
Habilidad debilitada
La doctora Katie Smith, de la Asociación de Biología Marina de Plymouth, fue coautora del contenido del informe sobre la aceleración de las temperaturas de la superficie del mar y la intensificación de las olas de calor marinas.
“El océano ha sido nuestro mayor aliado para amortiguar los impactos del cambio climático; ahora es evidente que el aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor marinas están debilitando la capacidad del océano para almacenar carbono”, afirmó.
“Estos cambios ya están afectando a los ecosistemas marinos, a la pesca y a las comunidades que dependen de ellos.”
También señaló que las olas de calor marinas se están produciendo con mayor frecuencia y duran más tiempo, con temperaturas del agua de tres a cinco grados por encima de lo que cabría esperar para esta época del año, a veces durante meses seguidos.
“Estos eventos destruyen bosques de algas, blanquean los arrecifes de coral y desencadenan efectos en cadena que se propagan por ecosistemas enteros”, dijo.
A pesar de los desafíos, se han logrado avances en la búsqueda de soluciones, afirmó Smith. “Por primera vez, podemos pronosticar cuándo y dónde es probable que ocurran olas de calor marinas.

"Eso nos da una oportunidad para actuar: para estudiarlos en tiempo real, asesorar a las pesquerías y preparar a las industrias costeras antes de que se produzcan los daños."
Avances críticos
El informe resume los avances más importantes en la ciencia del clima de los últimos 18 meses.
En cuanto a las soluciones, afirma que la eliminación de dióxido de carbono —que consiste en extraer el dióxido de carbono de la atmósfera y almacenarlo en formaciones geológicas, océanos o productos— es necesaria, pero debe centrarse en las emisiones difíciles de reducir, como las procedentes de la aviación internacional y de algunas industrias.
Mientras tanto, los mercados de carbono se enfrentan a desafíos de integridad y necesitan parámetros de referencia más sólidos y mayor transparencia, según se indica.
Referencia de la noticia
10 New Insights in Climate Science 2025, 6 November 2025.