¿Por qué estas son las playas más peligrosas del mundo?

Ten cuidado dónde te bañas. Aunque parezcan un paraíso, estas playas son realmente peligrosas. Aprende cuáles admirar desde lejos y cuáles evitar.

Playas peligrosas
Descubre cuáles son las playas qué no deberían aparecer en tu itinerario. Foto: Unsplash

Algunas playas son un verdadero deleite para la vista: aguas cristalinas, arena dorada, paisajes de postal. Es fácil imaginarse extendiendo la toalla, zambulléndose sin pensarlo dos veces y brindando por las vacaciones con un coco en la mano. Pero ¿y si te dijéramos que algunas de estas playas esconden peligros que no siempre salen a la luz?

Corrientes peligrosas, ataques de tiburones, aguas contaminadas, animales salvajes e incluso peligros geológicos: el planeta está lleno de zonas costeras que son todo menos seguras, aunque el paisaje sugiera lo contrario.

Si te gusta viajar con los pies bien puestos en la arena, pero también con la cabeza segura, vale la pena conocer cuáles son las playas más peligrosas del mundo. No queremos arruinarte los planes de vacaciones, pero podría ayudarte a replantearte tu próximo chapuzón.

Y cuidado, porque aunque esta lista no es "oficial" —es decir, no ha sido emitida por una sola entidad internacional, como la UNESCO o la ONU— existe un consenso muy claro entre los expertos y las agencias locales de seguridad costera de que estas playas representan riesgos reales y significativos.

Playa Hanakapi'ai, Kaua'i (Hawái, EE. UU.)

Ubicada en la isla de Kaua'i, esta playa es impresionante y relativamente aislada, accesible solo a través del sendero Kalalau. Pero no se deje engañar por su ambientación cinematográfica: el mar aquí es traicionero, con corrientes extremadamente fuertes y sin barreras naturales que lo protejan.

Entre la década de 1970 y 2010, se produjeron decenas de ahogamientos, con un número de víctimas que superó las tres docenas hace más de una década. Debido a la falta de ayuda inmediata, incluso los nadadores experimentados podrían no poder regresar a la orilla. La mejor opción caminar por el sendero y tomar fotos.

New Smyrna Beach, Flórida (EE. UU.)

Esta playa tiene el incómodo título de "capital mundial de los ataques de tiburón". Y no es una exageración: solo en el condado de Volusia, donde se encuentra, ocurren tantos ataques que es difícil llevar la cuenta. Varios factores son responsables: aguas turbias, la presencia constante de bancos de peces y una gran cantidad de bañistas y surfistas. La combinación no podría ser peor.

New Smyrna Beach, Flórida (EUA)
Evite riesgos innecesarios. Foto: Unsplash.

Aunque muchas mordeduras no son mortales, simplemente bucear junto a un tiburón no parece tan relajante, ¿verdad?

Playa Boa Viagem, Recife (Brasil)

La belleza de esta playa urbana contrasta con el peligro que acecha en sus aguas. Desde la década de 1990, los ataques de tiburones se han convertido en un grave problema, especialmente de especies como el tiburón toro y el tiburón tigre. Las autoridades locales incluso han prohibido el surf y la natación en aguas más profundas.

Con docenas de incidentes registrados, algunos mortales, es uno de los casos más publicitados del mundo. Si la visitas, asegúrese de revisar las señales de advertencia: ellas no son un mero adorno.

Isla Fraser / K'gari, Queensland (Australia)

Imagine una isla paradisíaca hecha completamente de arena, con lagos cristalinos y bosques tropicales. A esto se suman peligrosas corrientes de retorno o resaca, tiburones, medusas potencialmente mortales y dingos salvajes que han atacado a humanos. La isla Fraser, ahora oficialmente llamada K'gari, es todo esto.

Para los más aventureros, puede ser un destino de ensueño, pero para los incautos, es una pesadilla inminente.

Las autoridades locales han reforzado las advertencias, pero cada año surgen nuevos incidentes.

Gansbaai, Cabo Occidental (Sudáfrica)

Gansbaai es famoso por una razón escalofriante: alberga el llamado "Callejón de los Tiburones", donde miles de focas atraen a los grandes tiburones blancos. Muchos turistas acuden allí específicamente para bucear en jaulas, lo cual dice mucho sobre el entorno marino de la zona.

buceo con tiburones
Bucear junto a tiburones es una actividad muy popular en Gansbaai. Foto: Viator

Nadar libremente aquí es, sin duda, un verdadero riesgo. Entre las agitadas aguas del Atlántico, el fondo rocoso y los depredadores al acecho, lo mejor es mantener los pies secos o, como mucho, dentro de una jaula.

Playa Zipolite, Oaxaca (México)

A pesar de su encantador nombre y su ambiente relajado, esta playa ha sido apodada la "playa de la muerte". La razón son las potentes corrientes de resaca que, silenciosas pero efectivas, arrastran incluso a nadadores experimentados.

Zipolite ahora cuenta con salvavidas y señalización reforzada, pero los riesgos siguen presentes.

Vale la pena por el ambiente bohemio y la belleza natural, pero requiere respeto y precaución.

Isla Reunión (territorio francés en el Océano Índico)

La Isla Reunión es un verdadero paraíso tropical con una particularidad que nadie desea: los ataques de tiburones. Desde principios de la década del 2000, se han producido varios incidentes, algunos mortales, que han provocado la prohibición de nadar y surfear en muchas zonas costeras.

Algunas playas ahora cuentan con redes de seguridad y sistemas de alarma, pero el temor persiste.

La isla sigue atrayendo visitantes, por supuesto, pero las autoridades no se lo están poniendo fácil, y los turistas tampoco deberían.

¿Hay más playas peligrosas?

Algunas playas aparecen con frecuencia en estas listas por diversas razones, aunque no representen el mismo nivel de peligro.

La Costa Jurásica en Inglaterra es más conocida por sus deslizamientos de tierra y erosión costera que por los peligros del mar. Staithes, en el Reino Unido, genera preocupación debido a la calidad del agua, con niveles de contaminación que alejan a los bañistas. En Bombay, la playa de Chowpatty se considera una de las más contaminadas del mundo, lo que supone un riesgo para la salud pública. Y en las Islas Marshall, el atolón Bikini permanece deshabitado debido a la radiación residual de las pruebas nucleares de las décadas de 1940 y 1950.

En el Triángulo Rojo, frente a la costa de California, hay informes de tiburones y naufragios, pero el número de ataques no es tan alto como su nombre podría sugerir. Y sí, incluso la famosa Copacabana de Río de Janeiro puede esconder peligros: asaltos, contaminación y, ocasionalmente, aguas turbulentas.

Entonces… ¿son realmente las más peligrosas?

Las que hemos mencionado con más detalle aparecen regularmente en las listas de las playas más peligrosas del mundo, y no es casualidad. Datos y registros de accidentes y advertencias oficiales respaldan esta clasificación.

Playa de Chowpatty
La playa de Chowpatty es una de las más contaminadas del mundo. Foto: Wikimedia

Claro que hay playas peligrosas en prácticamente todos los rincones del planeta, pero estas representan un conjunto de riesgos particularmente preocupantes, ya sean naturales o artificiales.

¿Cómo evitar problemas?

Viajar informado es esencial para mantenerse seguro. Nunca ignores las rae de advertencia ni las banderas rojas; evita nadar solo o al anochecer —cuando los tiburones están más activos— y aprende a reconocer las corrientes de retorno. En tal situación, no intente luchar contra la corriente: nade paralelo a la orilla hasta que esté fuera de la zona de peligro.

Consulta siempre con los socorristas locales, sigue los consejos de las autoridades y, si te encuentras en una zona remota, piénselo dos veces antes de meterse al agua. La mayoría de los accidentes ocurren por exceso de confianza o falta de conocimiento.