Los ríos y arroyos de Alaska se están oxidando: ¿por qué cada vez el agua es más naranja?

Algunas muestras de las aguas deterioradas tienen un pH de 2,3 en comparación con el pH promedio de 8 para estos ríos. El problema se está propagando hacia ríos más grandes. ¿Qué está ocurriendo?

Ríos naranja Alaska oxidación Permafrost deshielo
Una vista aérea del río Kutuk, de color óxido, en el Parque Nacional Gates of the Arctic en Alaska. El deshielo del permafrost expone los minerales a la erosión, lo que aumenta la acidez del agua, lo que libera metales como hierro, zinc y cobre. Crédito: Ken Hill - Servicio de Parques Nacionales.

Docenas de los arroyos y ríos más remotos de Alaska están cambiando de un azul cristalino a un naranja turbio, y esto podría ser el resultado de minerales expuestos por el deshielo del permafrost, según una nueva investigación publicada en la revista Nature Communications: Earth and Environment.

Por primera vez, un equipo de investigadores del Servicio de Parques Nacionales, el Servicio Geológico de EE.UU., la Universidad de California en Davis y otras instituciones han documentado y tomado muestras de algunas de las aguas deterioradas, identificando 75 ubicaciones en un área del tamaño de Texas en la Cordillera Brooks del norte de Alaska.

Estos ríos y arroyos degradados podrían tener implicaciones significativas para el agua potable y la pesca en las cuencas del Ártico a medida que cambia el clima, dijeron los investigadores.

"Cuanto más volábamos, comenzamos a notar más y más ríos y arroyos de color naranja", dijo el autor principal Jon O'Donnell, ecólogo de la Red de Monitoreo e Inventario del Ártico del NPS. “Hay ciertos sitios que parecen casi un jugo de naranja lechoso. Esos arroyos de color naranja pueden ser problemáticos por ser tóxicos pero también podrían impedir la migración de peces a las zonas de desove”.

Agua naranja en Alaska visible desde el espacio

O'Donnell notó por primera vez el problema cuando visitó un río en 2018 que parecía oxidado a pesar de haber estado limpio el año anterior. Comenzó a investigar y a recopilar ubicaciones mientras tomaba muestras de agua cuando era posible en la región remota, donde los helicópteros son generalmente la única forma de acceder a los ríos y arroyos.

"Los ríos manchados son tan grandes que podemos verlos desde el espacio", dijo Brett Poulin, profesor asistente de toxicología ambiental en UC Davis, quien fue el investigador principal de la investigación. "Hay que teñirlos mucho para poder captarlo desde el espacio".

Ríos naranja Alaska oxidación Permafrost deshielo
Una vista aérea del río Kutuk en el Parque Nacional Puertas del Ártico de Alaska que parece pintura naranja derramándose en el agua azul clara. Crédito: Ken Hill - Servicio de Parques Nacionales.

Poulin, cuya experiencia es en química del agua, pensó que la tinción se parecía a lo que sucede con el drenaje ácido de las minas, excepto que no hay minas cerca de ninguno de los ríos deteriorados, incluso a lo largo del famoso río Salmon y otras aguas protegidas por el gobierno federal.

Una hipótesis es que el permafrost, que es esencialmente suelo congelado, almacena minerales y, a medida que el clima se calentó, los minerales metálicos que alguna vez estuvieron capturados quedaron expuestos al agua y al oxígeno, lo que resultó en la liberación de ácido y metales.

"La química nos dice que los minerales se están erosionando", dijo Poulin. "Comprender lo que hay en el agua es una huella dactilar de lo que ocurrió".

Condiciones altamente ácidas y corrosivas

Algunas muestras de las aguas deterioradas tienen un pH de 2,3 en comparación con el pH promedio de 8 para estos ríos. Esto significa que los minerales de sulfuro se están erosionando, lo que genera condiciones altamente ácidas y corrosivas que liberan metales adicionales. Se han medido niveles elevados o elevados de hierro, zinc, níquel, cobre y cadmio.

"Vemos muchos tipos diferentes de metales en estas aguas", dijo Evinger. “Uno de los metales más dominantes es el hierro. Eso es lo que está provocando el cambio de color”.

Se han medido niveles elevados o elevados de hierro, zinc, níquel, cobre y cadmio.

Si bien O'Donnell notó un cambio por primera vez en 2018, las imágenes de satélite han mostrado aguas manchadas que se remontan a 2008.

“Con el tiempo, el problema se está propagando lentamente desde las cabeceras pequeñas hacia los ríos más grandes”, dijo. "Cuando surgen problemas o amenazas emergentes, debemos poder comprenderlos".

Comprender el riesgo

Los investigadores se encuentran en el segundo año de una subvención de tres años destinada a comprender lo que sucede en el agua, modelar qué otras áreas pueden estar en riesgo y evaluar las implicancias para el agua potable y las poblaciones de peces.

El problema está creciendo y afectando el hábitat, la calidad del agua y otros sistemas ecológicos, convirtiendo áreas saludables en hábitats degradados con menos peces e invertebrados. Si las comunidades rurales dependen de estos ríos para obtener agua potable, eventualmente podrían necesitar tratamiento y las poblaciones de peces que alimentan a los residentes locales podrían verse afectadas.

"Hay muchas implicancias", dijo O'Donnell. "A medida que el clima continúa calentándose, esperaríamos que el permafrost continúe derritiéndose y, por lo tanto, dondequiera que haya este tipo de minerales, existe la posibilidad de que los arroyos se vuelvan anaranjados y se degraden en términos de calidad del agua".

Se necesita más trabajo para comprender mejor el problema y si los ríos y arroyos podrán recuperarse.

Referencia de la noticia:

O’Donnell, J.A., Carey, M.P., Koch, J.C. et al. Metal mobilization from thawing permafrost to aquatic ecosystems is driving rusting of Arctic streams. Commun Earth Environ 5, 268 (2024). https://doi.org/10.1038/s43247-024-01446-z