Video: histórico huracán Melissa, categoría 5, dejó gran devastación sobre Jamaica. Ahora, sigue su avance por el Caribe

Con seguridad, Melissa quedará registrado en la historia como unos de los huracanes más destructivos y potentes del Atlántico. Revisa algunas imágenes de las consecuencias en su reciente paso por Jamaica.
El huracán Melissa, categoría 5, impactó con toda su furia la isla de Jamaica este 28 de octubre, con una presión mínima central de 892 hPa y vientos sostenidos de 295 km/h.
Los vientos, la lluvia y las marejadas ciclónicas, intensas y peligrosas, dejaron devastación en el camino del huracán por Jamaica. Melissa se adjudicó la posición número 1 de los huracanes más intensos del Atlántico entre 1851 y 2025, y que hayan tocado tierra. Comparte esta posición con el huracán del "día del trabajador", que también registró una presión mínima de 892 hPa y ocurrió en 1935.
#HurricaneMelissa makes landfall in southern Jamaica. It arrived as a Category 5 hurricane, breaking several records. pic.twitter.com/iKXjTjfcgB
— Meteored (@meteoredcom) October 28, 2025
Los sensores lanzados desde el avión cazahuracanes de la NOAA registraron increíbles ráfagas de viento de más de 400 km/h en su último vuelo antes de abortar su misión. Las intensas turbulencias dentro del huracán Melissa produjeron fuerzas extraordinarias que estremecieron la aeronave y comprometieron su estructura.
Inside NOAA mission to #Melissa today. #AvGeek #ADSB #planespotting #27Oct pic.twitter.com/lj9wwr1DoO
— Falcon (@FlconEYES) October 28, 2025
Una de las características que puede haber resultado en su extraordinariamente rápida intensificación del huracán Melissa, estaría vinculada a su extremamente lento desplazamiento sobre el océano en su camino hacia Jamaica.
Mientras avanzaba sobre un mar con temperaturas de 30 ºC, se movía a tan sólo 4 km/h, lo que permitió que ganara una gran cantidad de vapor de agua y energía, lo que se tradujo en su rápida intensificación al tomar rumbo hacia la parte sur oeste de la isla, donde impactó en la mañana del martes 28 de octubre.
Reconstrucción: el trabajo recién comienza
Tras el paso del huracán categoría 5 Melissa por Jamaica, los habitantes y autoridades del país deberán comenzar con la limpieza y reconstrucción de viviendas, hospitales, hoteles y diversa infraestructura damnificada por los fuertes vientos y las inundaciones, provocados por el paso de este potente ciclón tropical.
Toneladas de escombros ahora están regados por las calles de diversas zonas de Jamaica. Zonas aún se mantienen sin suministro eléctrico, producto de la caída de postes y tendido eléctrico. En varios sectores habrá que esperar el descenso de las aguas para poder comenzar con las labores de limpieza y reconstrucción.
Úlitmas informaciones de la NOAA sobre la trayectoria de Melissa
Ahora, como huracán categoría 3, Melissa se mueve a cerca de 19 km/h, con vientos sostenidos que rondan los 185 km/h y ráfagas más intensas. El boletín número 32 del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés) indica que está previsto su arribo a Bermudas durante la noche del jueves. Actualmente, su presión central ronda los 960 hPa.
El pronóstico oficial de la NOAA indica que aún pueden registrarse entre 70 y 150 mm de lluvias sobre Jamaica en este miércoles (29), y que aún pueden persistir las inundaciones repentinas en la isla. En el este de Cuba, las lluvias de Melissa pueden rendir más de 500 mm, siendo que en sectores montañosos podrían superar los 600 mm, indica el organismo estadounidense.
La marejada ciclónica sigue siendo peligrosa sobre Cuba, Bahamas así como en Islas Turcas y Caicos. En el este de Cuba, el aumento del nivel del mar podría alcanzar entre 2 y 4 m como consecuencia del paso de Melissa por la zona.