Dos potentes radares transformarán la forma en que se monitorea la Tierra desde el espacio

Dos potentes radares transformarán la forma en que se monitorea la Tierra desde el espacio al detectar movimiento hasta el centímetro más cercano, incluso a través de las nubes y en la oscuridad.

El satélite NISAR podrá detectar el movimiento de la Tierra hasta el próximo centenario (c) NASA
El satélite NISAR podrá detectar el movimiento de la Tierra hasta el próximo centenario (c) NASA.

Un satélite que ayudará a predecir terremotos, deslizamientos de tierra y riesgos de inundaciones mediante la detección de pequeños cambios en la superficie terrestre ha sido lanzado desde un centro espacial indio.

Desarrollado conjuntamente por la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), el satélite incorpora un avanzado sistema de radar que generará una vista tridimensional dinámica de la Tierra con un detalle sin precedentes.

El satélite, conocido como NISAR (Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO), puede detectar el movimiento de las superficies terrestres y de hielo durante siglos, según la NASA.

La potente capacidad de esta misión de radar nos permitirá estudiar las superficies terrestres y heladas dinámicas de la Tierra con mayor detalle que nunca.

Desde su posición a más de 700 kilómetros sobre la Tierra, NISAR utilizará dos avanzados instrumentos de radar para rastrear los cambios en los ecosistemas forestales y de humedales de la Tierra, monitorear la deformación y el movimiento de las superficies heladas del planeta y detectar el movimiento de la corteza terrestre.

Los datos serán clave para comprender cómo se mueve la superficie terrestre antes, durante y después de terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra.

Las agencias espaciales creen que contribuirá a la protección de las comunidades al proporcionar información práctica a los responsables de la toma de decisiones en las áreas de respuesta a desastres, monitoreo de infraestructura y gestión agrícola.

Radar avanzado de potencia


El satélite NISAR es la primera misión espacial de vuelo libre que incorpora dos instrumentos de radar: un sistema de banda L y un sistema de banda S.

Cada sistema es sensible a diferentes tamaños y atributos. El radar de banda L destaca en la medición de la humedad del suelo, la biomasa forestal y el movimiento de las superficies terrestres y de hielo, mientras que el radar de banda S destaca en el monitoreo de la agricultura, los ecosistemas de pastizales y el movimiento de infraestructura.

Sistema de antena de vuelo NISAR en pruebas (c) NASA
Sistema de antena de vuelo NISAR en pruebas (c) NASA

Juntos, los instrumentos de radar mejorarán todas las observaciones del satélite, lo que hará que NISAR sea más capaz que las misiones de radar anteriores.


A diferencia de los sensores ópticos, NISAR podrá "ver" a través de las nubes, lo que permitirá monitorear la superficie durante tormentas, así como en la oscuridad y con luz. El satélite pasará sobre los mismos lugares dos veces cada 12 días.

Previsión de desastres

"Las observaciones de NISAR proporcionarán nuevos conocimientos y beneficios tangibles a las comunidades tanto en EE. UU. como en todo el mundo", declaró Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA.

"Este lanzamiento marca el comienzo de una nueva forma de ver la superficie de nuestro planeta, lo que nos permitirá comprender y prever desastres naturales y otros cambios en nuestro sistema terrestre que afectan vidas y propiedades", añadió.

El presidente de ISRO, V. Narayanan, declaró: "Las potentes capacidades de esta misión de radar nos ayudarán a estudiar las superficies dinámicas de la tierra y el hielo con mayor detalle que nunca”.