La NASA encuentra una inesperada relación entre la intensidad del campo magnético terrestre y los niveles de oxígeno
El sorprendente descubrimiento de varios expertos de la NASA podría redefinir la comprensión sobre los factores que hicieron habitable a la Tierra, y el modo en que se busca vida en otros planetas.

La capacidad de mantener vida en la Tierra podría ir más allá de tener agua y atmósfera. Un reciente artículo, liderado por investigadores de la NASA, descubrió que el campo magnético del planeta podría estar mucho más involucrado de lo que se creía en la producción de oxígeno, y por lo tanto, en la habitabilidad.
La investigación, publicada en la revista Science Advances, exploró la relación entre el nivel de oxígeno de la Tierra y el momento dipolar axial geomagnético – un indicador que permite estudiar la evolución del campo magnético a lo largo de escalas de tiempo geológicas – durante los últimos 540 millones de años.
Concluyeron que existe una fuerte correlación lineal entre ambos, lo que sugiere una conexión entre los procesos geofísicos profundos del planeta y la oxidación en la superficie.
Estudio pionero sobre el campo magnético
El equipo de investigadores plantea la posibilidad de que la actividad geodinámica interna de la Tierra influya significativamente en la composición de la atmósfera y, por lo tanto, en su habitabilidad.

“La Tierra es el único planeta conocido que alberga vida compleja. Las correlaciones que hemos encontrado podrían ayudarnos a comprender cómo evoluciona la vida y cómo se conecta con los procesos internos del planeta”, dijo Weijia Kuang, geofísico de la NASA y coautor del estudio, en un comunicado.
Para llegar a esa conclusión, Kuang y sus colegas analizaron dos conjuntos de datos separados. Descubrieron que el campo magnético planetario ha seguido patrones ascendentes y descendentes similares a los del oxígeno en la atmósfera durante casi 540 millones de años. Desde la explosión del Cámbrico, que dio lugar a la vida compleja en la Tierra.
Simulaciones previas habían demostrado que el campo magnético podría ser responsable de evitar que la atmósfera sea dañada por la actividad espacial, como el viento solar. Pero hasta ahora no se habían realizado comparaciones directas entre los registros a largo plazo del campo magnético y el nivel de oxígeno.
Nuevos factores para descubrir exoplanetas
Los científicos plantearon dos hipótesis para explicar la relación. La primera es que un campo geomagnético fuerte es clave para proteger la atmósfera, al reducir el escape de oxígeno. Pero es menos plausible, porque es una interpretación basada en la comprensión actual del ciclo del oxígeno y el escape no térmico a lo largo de la historia de la Tierra.

La segunda opción es que son los procesos geodinámicos en el interior de la Tierra – como la solidificación del núcleo interno y los ciclos de supercontinentes – los que influyen tanto en el oxígeno como en el campo magnético. Esta es la hipótesis por la que se inclinan.
Cualquiera sea el caso, el estudio entrega un nuevo factor a tener en cuenta al momento de buscar mundos similares a la Tierra en otras galaxias. Hoy la búsqueda se centra solo en la superficie, pero habría que analizar también su interior.
Referencias de la noticia:
- Artículo en Science Advances. Strong link between Earth’s oxygen level and geomagnetic dipole revealed since the last 540 million years.
- Nota de prensa en NASA. NASA scientists find ties between Earth’s oxygen and magnetic field.