El telescopio James Webb detecta un posible exoplaneta del tamaño de la Tierra que podría tener atmósfera
El JWST puede observar mundos y estrellas lejanas y sondear las misteriosas estructuras de nuestro universo: ¿ha encontrado una atmósfera en un exoplaneta lejano? Esto es lo que dicen los expertos.

La vida más allá de la Tierra es una perspectiva apasionante, y el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha descubierto un exoplaneta del tamaño de la Tierra a 40 años luz de distancia con una atmósfera potencial, lo que aumenta la posibilidad de condiciones habitables más allá del sistema solar.
¿Agua líquida?
El exoplaneta TRAPPIST-1e podría contener agua líquida, ya sea en forma de océano global o de extensión helada, en su superficie; esto solo sería posible si existiera atmósfera. Los investigadores han utilizado el JWST para buscar la atmósfera y la habitabilidad superficial del exoplaneta, que se encuentra firmemente dentro de la zona habitable de la estrella.
Groundbreaking research from the University of St Andrews, @NASA, @spacetelescope, @UMich, @Cornell, @BristolUni and @MIT has identified signs of atmosphere on TRAPPIST 1e, an Earth-sized exoplanet located 40 light years away
— University of St Andrews (@univofstandrews) September 8, 2025
Read More.. https://t.co/vktLBaFAjd#EverToExcel pic.twitter.com/HOZX6O6nTH
“TRAPPIST-1e ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los mejores planetas de la zona habitable para buscar una atmósfera”, explica el Dr. Ryan MacDonald, profesor de planetas extrasolares en la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de St Andrews, quien contribuyó al análisis del espectro de TRAPPIST-1e.
Pero cuando nuestras observaciones se concretaron en 2023, nos dimos cuenta rápidamente de que la estrella enana roja del sistema estaba contaminando nuestros datos de tal manera que dificultaba enormemente la búsqueda de una atmósfera.
Si el planeta tiene atmósfera, el potente espectrógrafo de infrarrojo cercano del JWST la detectará. Al atravesar la atmósfera, la luz estelar será parcialmente absorbida y los cambios correspondientes en el espectro de luz observados indicarán a los astrónomos qué sustancias químicas contiene.
Limpiando la contaminación
Pero los astrónomos también deben considerar las manchas estelares, creadas por los campos magnéticos locales en la superficie de las estrellas, provenientes de la enana roja. El equipo dedicó más de un año a corregir los datos sobre la contaminación de la estrella antes de poder identificar la atmósfera del planeta.
MacDonald afirma que podría haber dos explicaciones: "La posibilidad más emocionante es que TRAPPIST-1e pudiera tener una atmósfera secundaria que contenga gases pesados como el nitrógeno. Pero nuestras observaciones iniciales aún no descartan una roca desnuda sin atmósfera".

Los investigadores están recopilando más observaciones del JWST para permitir una búsqueda más profunda de una atmósfera, y con cada tránsito adicional (cuando un planeta pasa entre una estrella y su observador) la atmósfera se vuelve más clara.
“En los próximos años pasaremos de cuatro observaciones JWST de TRAPPIST-1e a casi veinte”, dice McDonald, “finalmente tenemos el telescopio y las herramientas para buscar condiciones habitables en otros sistemas estelares, lo que hace que hoy sea uno de los momentos más emocionantes para la astronomía”.
Referencias de la noticia
JWST-TST DREAMS: NIRSpec/PRISM Transmission Spectroscopy of the Habitable Zone Planet TRAPPIST-1 e, Astrophysical Journal Letters, 2025. Espinoza E, et al.
JWST-TST DREAMS: Secondary Atmosphere Constraints for the Habitable Zone Planet TRAPPIST-1e, Astrophysical Journal Letters 2025. Glidden A, et al.