
Desde principios de la década de 1980, el glaciar Columbia ha retrocedido más de 20 km y ha perdido aproximadamente la mitad de su volumen total. Este glaciar representa casi la mitad del hielo perdido en las montañas Chugach.
Desde principios de la década de 1980, el glaciar Columbia ha retrocedido más de 20 km y ha perdido aproximadamente la mitad de su volumen total. Este glaciar representa casi la mitad del hielo perdido en las montañas Chugach.
Una atmósfera más cálida debería contener más vapor de agua, pero una nueva investigación revela que no es así y los científicos quieren saber por qué.
El estudio utilizó simulaciones para modelar cómo los bosques con diferentes tipos de arboles, resisten y se recuperan de una forma más efectiva ante los daños de las tormentas severas.
Los productos químicos Forever se quedan en el medioambiente para siempre, lo que representa un peligro para nuestro entorno y la salud. Las pruebas para detectar los PFA son difíciles de realizar y requieren mucho tiempo.
El Observatorio Torre Alta del Amazonas tiene 330 metros de altura, su función va más allá de disfrutar de la imponente vista sobre la mayor selva tropical del planeta.
El análisis revela datos inquietantes sobre la presencia de caucho y polipropileno en los más diversos tipos de carnes.
La NASA nos muestra, mediante excelentes simulaciones, cómo sería estar contemplando el atardecer en otros planetas del sistema solar. Prepárate para teletransportarte a otros mundos con estos videos.
Durante décadas, el "problema de la dolomita" ha tenido intrigados a los geólogos. Ahora, un estudio reciente parece haber arrojado luz sobre cómo se forma el mineral que da nombre a las famosas montañas rocosas de los Alpes.
Conoce los resultados de dos estudios referenciales sobre esta relación y las condiciones océano-atmósfera que se proyectan para fines de este siglo bajo el escenario climático extremo conocido como RCP8.5.
Un estudio advierte que el aumento de la temperatura global pondrá en riesgo la seguridad alimentaria no sólo por el impacto en el rendimiento de los cultivos, sino por la caída de la productividad de los trabajadores.
La investigación arroja nueva luz sobre la formación de rocas lunares y, en el proceso, resuelve un importante misterio de la geología lunar.
En 2023, los científicos estimaron que habría alrededor de 8,7 millones de especies de plantas y animales en nuestro planeta. Entre esta gran cantidad de especies, ¿cuál se considera la más abundante? ¡Descúbrelo aquí!