
Durante años se pensó que se trataba de un proceso de ósmosis. Pero hoy conocemos el milenario mecanismo que se esconde en las yemas de nuestros dedos.
Durante años se pensó que se trataba de un proceso de ósmosis. Pero hoy conocemos el milenario mecanismo que se esconde en las yemas de nuestros dedos.
Las intensidades en las respuestas de la cafeína varían, provocando un “subidón” de energía en algunos, taquicardia e insomnio en otros o derechamente no tener efecto alguno, y, adivina qué, la genética está involucrada en este asunto.
¿Por qué tanta gente cree en los fantasmas? ¿Por qué algunas personas pueden verlos y otras no? Es la época del año en que nos hacemos estas y otras preguntas relacionadas con los fenómenos paranormales.
El aumento de la temperatura global, impulsado principalmente por la actividad antropogénica, amenaza con exceder la tolerancia humana al calor y la humedad, lo que genera riesgos potencialmente graves para la salud de miles de millones de personas en todo el mundo.
El 3 de enero de 2019, el módulo de aterrizaje Chang'e-4 de China aterrizó en la cara oculta de la Luna y envió el rover Yutu. ¿Qué sucedió finalmente?
Entre los descubrimientos más increíbles del cosmos destaca el del extraño proceso de lluvia en un exoplaneta ubicado a casi 640 años luz de la Tierra. ¿Cómo es posible que precipite hierro fundido en este sitio?
En el vasto paisaje marciano, las revelaciones sísmicas han sacudido los cimientos de nuestra comprensión de Marte: una capa fundida oculta debajo de la superficie de Marte ofrece nuevos conocimientos sobre su enigmática historia.
En los últimos años de su corta vida, el pintor postimpresionista Vincent Van Gogh pintó muchos cielos turbulentos, como el de su icónica obra "La noche estrellada". Aquí te los mostramos.
La erupción del volcán submarino Kolumbo en 1650 desató un tsunami devastador en el Mar Egeo, dejando cicatrices imborrables. Explora sus causas, impacto y lecciones aprendidas.
Los chimpancés salvajes también experimentan la menopausia, algo que antes se creía exclusivo de los seres humanos. Este fascinante descubrimiento ha abierto nuevas preguntas sobre la evolución y función de este rasgo biológico. Si quieres saber más, sigue leyendo aquí.
Por sorprendente que parezca, nuestro planeta libera gases. Lo más increíble es que estos gases proceden de su núcleo. Creen que estos gases se remontan a los orígenes de la Tierra.
Una nueva investigación indica que Marte podría haber tenido muchos más ríos de lo que se creía. Investigadores simularon la erosión en el planeta rojo, y descubrieron que formaciones geológicas conocidas son probablemente restos de antiguos lechos fluviales.