
El bólido podría ser 100 veces más brillante que cualquier otro cometa. Su aproximación a la Tierra es un evento irrepetible que los científicos siguen con interés.
El bólido podría ser 100 veces más brillante que cualquier otro cometa. Su aproximación a la Tierra es un evento irrepetible que los científicos siguen con interés.
Se ha descrito en Namibia un nuevo depredador de emboscada gigante y extinto. El adulto de 3 metros de largo es uno de los primeros ancestros de todos los animales modernos.
El halcón peregrino es conocido por su gran velocidad. Se cree que puede alcanzar una velocidad máxima de 385 km/h en picada, lo que lo convierte en el animal más rápido del planeta. No existe ningún animal en el mundo capaz de alcanzar tales velocidades.
Los vuelos están sometidos a la turbulencia que, a distintas escalas, hay en la atmósfera. A continuación explicamos por qué, los tipos y cuáles son los trayectos más "turbulentos".
El elevado costo de los granos de cacao ha impulsado las investigaciones de la industria para encontrar un sustituto. Conoce cómo se producen los nuevos sabores que prometen ser tan deliciosos como los del cacao.
Los Proyectos de Ciencia Ciudadana, son proyectos científicos en los que los ciudadanos comunes pueden hacer una aportación significativa, aunque no sean profesionales. Este es el caso de los "duendes rojos" para los cuales la NASA inició el proyecto "spritacular".
Los agujeros negros son enormes, casi invisibles y tan poderosos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. ¿Qué pasaría si uno de ellos entrara en nuestro sistema solar? Descúbrelo aquí.
Un experimento probó diferentes tipos de papel para hallar cuál es más propenso a cortarnos la piel. Y no solo eso, los científicos también construyeron un cuchillo reciclable de papel que corta frutas y verduras.
Seguramente estarás bastante familiarizado con el fenómeno “ENSO” (El Niño/La Niña) que ocurre en el océano Pacífico central, pero en este informe te contamos todo sobre El Niño/La Niña “del Atlántico”. ¿De qué se trata?
La inteligencia artificial logró desarrollar el modelo más completo creado hasta el momento para cuantificar cómo el cambio climático y la Luna afectan la rotación terrestre. ¿Qué efecto pesará más en un futuro?
Desde hace décadas, Marte figura entre los planetas más estudiados de nuestro sistema solar. Numerosas misiones espaciales se han centrado en este planeta, algunas de las cuales siguen activas y continúan analizando a nuestro primo.
Un nuevo estudio sugiere que el 90% de los futuros episodios de El Niño serán extremos si no se frena el cambio climático actual. Más información a continuación.