Cáncer de mama: el veneno de abeja puede matar las células cancerosas
Uno de los componentes del veneno de abeja es capaz de matar las células del cáncer de mama, incluida la forma más agresiva.

¿Qué sería de nosotros sin ellas? Estas pequeñas maravillas de la naturaleza están desapareciendo cada vez más, a pesar de que son esenciales para los humanos, para la flora y la fauna y para el planeta. En resumen, las abejas son vitales para la raza humana, y lo están demostrando una vez más. Esta vez, no es por su acción polinizadora, sino por su... ¡veneno! Porque el veneno puede salvar vidas.
Un estudio australiano publicado en 2020 en la revista científica Nature Precision Oncology destaca el componente principal del veneno de abeja y su capacidad para destruir las células cancerosas implicadas en el cáncer de mama. Incluso cuando el cáncer es muy agresivo.
El cáncer más común en las mujeres
El cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres en Francia, Europa y Estados Unidos. En promedio, 1 de cada 8 mujeres desarrolla cáncer de mama a lo largo de su vida. En 2018, se diagnosticaron 59.000 nuevos pacientes en Francia. Ese mismo año, este cáncer se cobró la vida de 12.000 personas (ya que los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, aunque es muy poco frecuente).
En Australie, des chercheurs ont découvert que le venin d'abeille pouvait détruire certaines cellules cancéreuses particulièrement agressives du cancer du sein.
L'actu des bonnes nouvelles (@La_BonneActu) September 4, 2022
Non seulement létale pour les cellules cancéreuses ( en 1h), le venin épargnait aussi les cellules mitoyennes. pic.twitter.com/XBnI16gLEL
Esta enfermedad sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en 2023. La edad promedio de diagnóstico es de 64 años, pero cada vez más mujeres jóvenes menores de 40 años desarrollan cáncer de mama. Afortunadamente, cuanto antes se detecte la enfermedad, mayores serán las probabilidades de supervivencia y curación.
El cáncer de mama es un trastorno en el que ciertas células se multiplican y terminan formando una masa, también llamada tumor. Se puede palpar mediante autoexamen (de ahí la importancia de hacerlo con regularidad). No es doloroso, pero sí muy duro. La progresión del cáncer varía de una paciente a otra, al igual que su agresividad.
¿La melitina como remedio?
La melitina es uno de los componentes del veneno de abeja. Científicos del Instituto de Investigación Médica Harry Perkins de Perth, Australia, recolectaron el preciado néctar de abejas dormidas. Posteriormente, lo inyectaron en ratones con el tipo más agresivo de cáncer de mama (que generalmente no responde a los tratamientos convencionales).
Microscopie confocale de cellules du cancer du sein SKBR3 traitées avec du venin d'abeille (5,77 ng / µL) sur 1 h. Le venin a provoqué une rupture et un rétrécissement rapide de la membrane plasmique
TheFrenchEpidemiologist (@frenchepidemio) September 9, 2020
Barres d'échelle =15 µm
️ ça reste de l'in vitro par contre ! pic.twitter.com/N21ukgMySc
En el estudio, los investigadores explican que, en dosis muy específicas, la melitina puede destruir el 100 % de las células cancerosas en menos de 60 minutos. El veneno también puede bloquear el crecimiento y la reproducción de las células cancerosas, impidiendo que la enfermedad siga desarrollándose. Mejor aún: no afecta a las células sanas.
Un verdadero milagro en ciernes para todas las mujeres afectadas por este maldito cáncer. Las pruebas en animales siguen en curso, pero esperemos que los investigadores encuentren pronto un tratamiento eficaz para esta enfermedad que se cobra la vida de tantas mujeres cada año...
Referencias de la noticia
Charline D., SantéSurLeNet, (14/08/2024), Le venin d’abeille contre le cancer du sein
Lab News & Events, Perkins.org, (02/09/2020), Honeybee venom kills breast cancer cells
Institut National du cancer, (10/07/2025), Les cancers du sein : l'essentiel