Cómo proteger a las avispas y su importancia en los servicios ecosistémicos

Las cuatro categorías principales de servicios ecosistémicos de las avispas: regulación, provisión, soporte y cultural. ¡Aprenda más aquí!

Avispas
La gran mayoría de las avispas (alrededor del 97 %) de las especies de avispas aculeadas son solitarias; solo una pequeña fracción son sociales, como las avispas chaqueta amarilla o las avispas de papel.

El estudio proporciona una revisión exhaustiva de los servicios ecosistémicos que brindan las avispas que pican (incluidas las especies solitarias y sociales), argumentando que desempeñan funciones ecológicas y económicas esenciales que son en gran medida subestimadas y poco comprendidas.

A pesar de representar alrededor del 20 % de las especies de himenópteros descritas (grupos de insectos entendidos por el público en general como avispas, abejas y hormigas) y estar distribuidos globalmente, su mala reputación pública y la atención científica centrada en otros grupos, como las abejas, han llevado a la devaluación de su papel.

Los autores estructuran el análisis de acuerdo con las cuatro grandes categorías de servicios ecosistémicos: regulación, provisión, soporte y cultural.

  • En los servicios de regulación, destacan el papel de los depredadores y parásitos de una amplia gama de artrópodos (comparten características como patas articuladas y un exoesqueleto quitinoso (esqueleto externo), controlando tanto plagas agrícolas como poblaciones naturales, con un impacto potencial igual o mayor al de las aves o mamíferos insectívoros. Las avispas sociales, por el tamaño y número de sus colonias, remueven kilogramos de biomasa de insectos por hectárea por temporada, y las avispas solitarias, aunque menos estudiadas, muestran una gran diversidad de presas y especializaciones. Además, contribuyen a la polinización —algunas plantas dependen exclusivamente de las avispas, mientras que en otras funcionan como polinizadores oportunistas, llegando incluso a sustituir a polinizadores primarios ausentes—.
Avispas
Las avispas cazan una gran variedad de presas, incluyendo orugas, moscas, saltamontes, arañas e incluso otros himenópteros. Muchas especies se especializan en un solo tipo de presa.
  • En términos de servicios de provisión, se destacan dos vertientes: alimentaria (larvas y pupas consumidas como fuente de proteína en al menos 19 países, con un alto valor de mercado y potencial como alternativa sostenible a la carne) y medicinal (compuestos de veneno con prometedoras propiedades antimicrobianas y anticancerígenas).
  • Los servicios de apoyo incluyen la dispersión de semillas y la descomposición y reciclaje de materia orgánica mediante la alimentación de cadáveres de vertebrados y otros desechos biológicos.
  • En los servicios culturales, las avispas actúan como bioindicadores de la calidad ambiental (por ejemplo, acumulación de contaminantes en nidos o heces de larvas) y están presentes en las artes, la literatura y la cultura popular, aunque la percepción pública es mayoritariamente negativa debido a su capacidad de picar y su imagen de "plaga".
Avispas
También son necrófagas ocasionales, alimentándose de animales muertos y ayudando en la descomposición y el ciclo de los nutrientes.

El artículo concluye que se subestima el valor económico y ecológico de las avispas aculeadas y defiende la necesidad de una hoja de ruta de investigación: cuantificar su impacto en el control de los artrópodos, evaluar su contribución a la polinización en ecosistemas naturales y agrícolas, explorar su uso como bioindicadores, desarrollar su potencial alimentario y medicinal y monitorear los factores que afectan a las poblaciones.

Los autores argumentan que, al igual que con las abejas, es urgente reconocer e integrar estos insectos en las estrategias de conservación y gestión, aprovechando sus servicios para el beneficio humano y la salud de los ecosistemas.

Referencia de la noticia

Brock, R.E., Cini, A. and Sumner, S. (2021), Ecosystem services provided by aculeate wasps. Biol Rev, 96: 1645-1675. https://doi.org/10.1111/brv.12719