¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? ¡La ciencia por fin tiene la respuesta!
Un nuevo estudio demuestra que no solo la genética, sino también los comportamientos, influyen en la longevidad. Por lo tanto, los hombres pueden aprender de las mujeres cómo reducir la brecha de género en la esperanza de vida.

La esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres. Si bien existen marcadas diferencias regionales, esta tendencia se observa a nivel mundial: las mujeres viven, en promedio, unos cinco años más que los hombres.
Esta desigualdad persiste a lo largo de la vida, y se han sugerido varios factores para explicar el fenómeno. En la juventud, las tasas de mortalidad de los niños se asocian con conductas de mayor riesgo, lo que los expone especialmente a la violencia y los accidentes.
En la edad adulta, hábitos de riesgo como el tabaco, el consumo de alcohol y drogas también aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
El peso de la biología
Pero los investigadores también han sospechado siempre que la biología juega un papel importante no sólo en la longevidad de las mujeres, sino también en la longevidad de la mayoría de las hembras del reino animal.
La protección que los estrógenos proporcionan a la salud cardiovascular y un sistema inmunitario más resistente en las mujeres se consideran factores decisivos. Pero no menos importante es la predisposición genética a la autopreservación que las mujeres han desarrollado para asegurar la supervivencia de sus hijos.
La ventaja de los cromosomas idénticos
La historia evolutiva sin duda desempeña un papel fundamental enla longevidad de las mujeres. Un nuevo estudio internacional , dirigido por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, sugiere una fuerte correlación entre la longevidad y la identidad cromosómica.

La investigación, publicada en la revista Science Advances, analizó la información genética de 1176 especies: 528 mamíferos de zoológico y 648 aves, anfibios e insectos. Según los autores, esta fue la recopilación de datos más completa sobre las diferencias de género en la esperanza de vida.
Los resultados revelaron diferencias notables: las hembras de mamíferos viven, en promedio, un 12 % más que los machos. En las aves, los machos viven aproximadamente un 5 % más que las hembras. Puede parecer contradictorio, pero las conclusiones concuerdan con la teoría del sexo heterogamético, que propone una ventaja de supervivencia para las especies con dos cromosomas idénticos.
En los mamíferos, las hembras portan dos cromosomas X, mientras que los machos tienen un X y un Y. Pero entre las aves, el patrón se invierte: las hembras son el sexo heterogamético, con cromosomas ZW, mientras que los machos portan dos cromosomas Z.
La ventaja de tener cromosomas idénticos es que, en esencia, proporcionan un respaldo para genes vitales. Biológicamente, estas especies están mejor preparadas para resistir mutaciones genéticas que aquellas con cromosomas diferentes.
La teoría sólo funciona con mamíferos
Aun así, los cromosomas no lo cuentan todo. Según el estudio, la ventaja femenina en la esperanza de vida solo se mantiene en los mamíferos, mientras que entre las aves, los anfibios y los insectos, los machos tienden a vivir más.
Pero las aves, por ejemplo, al ser a menudo monógamas, enfrentan menos competencia reproductiva, lo que contribuye a que los machos obtengan una ventaja en longevidad.
El peso del comportamiento
Por lo tanto, la función parental juega un papel importante, y las especies están más comprometidas con la supervivencia de sus crías, que viven más tiempo.
Los resultados obtenidos en el reino animal ayudan a explicar por qué las mujeres sobreviven sistemáticamente más que los hombres en todas las sociedades, aunque la medicina y las mejores condiciones de vida reducen esa diferencia.

Esta ventaja parece estar profundamente arraigada en la historia evolutiva del reino animal, pero no se explica únicamente por factores biológicos. Es más bien una combinación de rasgos genéticos y conductuales.
Si esta combinación de factores beneficia a las mujeres, los autores del estudio también sostienen que la diferencia puede reducirse si los hombres reproducen algunos de los comportamientos femeninos, como cuidar más su salud o asumir un mayor compromiso con la crianza de sus hijos.
Para ellos, el camino evolutivo puede incluso estar en marcha, y muchas de las generaciones más jóvenes ya empiezan a compartir las responsabilidades domésticas. La igualdad de género, después de todo, no es solo una cuestión de justicia, sino también de supervivencia.
Referencias de noticias
Johanna Staerk, Dalia A. Conde, Morgane Tidière, Jean-François Lemaître, András Liker, Balázs Vági, Samuel Pavard, Mathieu Giraudeau, Simeon Q. Smeele, Orsolya Vincze, Victor Ronget, Rita da Silva, Zjef Pereboom, Mads F. Bertelsen, Jean-Michel Gaillard, Tamás Székely & Fernando Colchero. Sexual selection drives sex difference in adult life expectancy across mammals and birds. Science Advances
Saloni Dattani and Lucas Rodés-Guirao. Why do women live longer than men? Our World in Data.
Hazzard WR. Why do women live longer than men? Biologic differences that influence longevity. National Library of Medicine