El taco más caro del mundo está en Los Cabos y cuesta 25,000 dólares: ¿Qué ingredientes lleva?

Elaborado con exigentes y especiales elementos, la variedad de plato se diseñó sirviéndose por primera vez en el año 2017; su creador es un reconocido chef mexicano.

Este plato forma parte de la tradicional cocina mexicana.

Uno de los alimentos típicos y tradicionales de las mesas mexicanas, sin duda son los tacos. Es un plato que se caracteriza por ser versátil: la tortilla puede ser hecha con base en harina de maíz o trigo, mientras que su contenido puede ser un guiso tan variado como carnes diversas o legumbres.

Por supuesto, no pueden faltar complementos tan especiales y únicos como las salsas o el limón. Dependiendo la región del país y sus tradiciones es la forma de elaborarlo. Inclusive depende mucho la receta (por los ingredientes que pueden ser de la región o no) y el toque personal que imprimen cocineros y chefs.

El taco más caro del mundo se sirve en el resort Grand Velas Los Cabos en Cabo San Lucas, Baja California Sur. Tiene un costo de 25 mil dólares; equivalente a unos 475 mil pesos en nuestro país. Su creador es Juan Licerio Alcalá chef ejecutivo del citado complejo.

El especialista en gastronomía tiene vasta experiencia en cocinas de Medio Oriente, francesa, española, india, estadounidense, española y por supuesto la mexicana. El plato fue servido por primera vez en el año 2017 y a pesar de su elevado costo en el negocio se explicó que a pesar de su costo tuvo buena aceptación y varias reservaciones.

¿Cuáles son sus ingredientes?

En la carta del área restaurante del resort se puede encontrar enlistado como “Frida”; a decir de Juan Licerio Alcalá inspira para rendir homenaje a la artista Frida Kahlo. Son varios los ingredientes que incluye la composición de este plato dentro de los que se encuentran la langosta, trufas negras – blancas y el queso brie.

El taco más caro del mundo, es conocido por ser servido en el resort Grand Velas Los Cabos, en Baja California Sur. Imagen de Facebook Grand Velas Los Cabos.

Además lo integra también carne de res Kobe y caviar Almas Beluga servidos en una tortilla de maíz con infusión de hojuelas de oro. El chef sugiere que este alimento se acompañe por una salsa de chiles morita secos, tequila añejo ley .925 y aderezado con café de civeta. Estos elementos no son sencillos de obtener; su producción se basa en técnicas especializadas.

Técnicas especializadas para su obtención

La carne de res Kobe es un tipo de proteína altamente apreciada que se obtiene a partir del ganado de res raza Wagyu; esta es criada bajo normativas de calidad muy estrictas en la prefectura de Hyōgo en Japón. Mundialmente es reconocida por su alto grado de marmoleado, su suavidad y sabor delicado e intenso.

El caviar Almas Beluga es uno de los tipos más exclusivos y costosos alimentos de su tipo alrededor del mundo; procede de una especie de esturión que es conocido bajo el nombre de beluga. Se distingue especialmente por su hueva color claro pudiendo variar las tonalidades entre amarillo claro hasta totalmente blanco.

El chef aseguró que buscó ir más allá de la cocina tradicional; sorprender a los huéspedes que en muchos casos han recorrido medio mundo.

El queso brie es originario de Francia; conocido por su corteza comestible de moho blanco (generalmente es PEnicillium camemberti) que le da un sabor suave y especial textura, al tiempo que tiene un sabor ligeramente ácido. La trufa negra es una variedad de hongo de singular sabor y aroma intenso. Crece bajo tierra en simbiosis con especies de robles y avellanos.

Meticulosos cuidados que elevan su costo de producción

La colecta de esta especial trufa no es sencilla: requiere el adiestramiento de animales para que mediante su especializado olfato se puedan detectar y “cosechar”. En lo que se refiere a las bebidas sugeridas, el tequila ley .925 es un destilado de alta calidad cuyo costo de la botella alcanza los 150 mil dólares (2.8 millones de pesos).

El café de civeta es originario de Indonesia. Su método de producción es único: los granos de café son consumidos por un pequeño mamífero parecido a un gato, de nombre civeta; posteriormente este excreta los granos que después son recolectados, limpiados y procesados para elaborar el café.

Reservar con mucha anticipación y ser huésped del resort

Para tener acceso a este exclusivo menú es importante primero ser huésped en el complejo que haya reservado la suite presidencial, dejando un anticipo previo de 12 mil 500 dólares al momento de ordenar. Por ese costo se puede decidir el lugar en donde se prefiere consumirlo: la suite presidencial, en el restaurante o algún otro espacio. ¡Buen apetito!