Más allá del paseo: cómo el uso de cuadrúpedos revela el sufrimiento animal en la industria del turismo

Entre otras especies caballos y dromedarios, son utilizados en buena parte del mundo para excursiones y paseos, en medio de preocupantes ambientes de explotación y esclavitud animal.

Desde pequeños los elefantes son separados de su manada, esto para explotarlos en muchas parte del mundo, desde zoológicos, parques, circos y carga.

Grupos defensores de los animales internacionales, han denunciado las condiciones de abuso y maltrato animal a las que diversas especies animales alrededor del mundo son expuestas. En Egipto integrantes de la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, siglas en inglés), dieron a conocer las graves condiciones que sufren camellos y dromedarios.

Explicaron que en el mercado de Birqash se comercializan estos cuadrúpedos principalmente a la industria turística. Detallaron que estos animales se compran con la intención de usarlos para que los turistas puedan fotografiarse con ellos enmedio de esclavizantes paseos.

Incluyeron que los comerciantes tratan con desprecio a estos seres vivos, pues los golpean y martirizan en diversas partes del cuerpo. La organización “animalista", declaró que desde el año 2019, se ha expuesto cómo es la vida de estos animales en el desierto africano.

En la región es conocido que esta especie es de las que más sufre. Después de que los vendedores, los manipulan y lastiman en el proceso de compra se les hacina en pequeños camiones para trasladarlos con rapidez y facilidad.

Maltratos y crueldad desde edades muy tempranas

Al ser comprados por sus dueños, son golpeados nuevamente en varias partes del cuerpo y atados de sus patas para evitar que escapen. Muchos dromedarios y camellos son encadenados y amordazados con la intención de evitar que escupan o muerdan.

El abuso animal en la equitación y las carreras de caballos
El abuso animal en la equitación y las carreras de caballos se debe a la presión por el éxito y las enormes ganancias económicas. Esta mentalidad lleva a someter a los animales a un esfuerzo físico extremo y a métodos de entrenamiento agresivos, priorizando el rendimiento sobre su bienestar y salud.

Biólogos especialistas señalan que esta especie tarda en madurar alrededor de ocho años; se sabe que muchos de estos ejemplares son usados para monta a los cuatro años de edad y esto impacta negativamente en su desarrollo y crecimiento óseo.

Maltrato a elefantes, la impactante realidad del abuso en la industria del turismo

Mientras tanto, en India los paseos en elefante ocultan sufrimiento y maltrato. La ocurrencia de montar a uno de estos cuadrúpedos significa crueldad para ellos. Son seres longevos, sintientes y extremadamente inteligentes. Cuentan con complejas emociones y con un intenso enfoque de vida social.

Terribles condiciones de excalvitud

Los espacios en donde viven y las condiciones que les ofrecen son muy lamentables: confinamiento, estrés constante y lesiones físicas. Intenso daño psicológico y separación de manadas. A pesar de todo ello, los paseos turísticos en India son muy promovidos por la industria, sin que la ignorancia de los turistas imaginen el horror.

Uno de los lugares que ofrece esta barbarie como atracciones turísticas y que es una de las más conocidas, es en Fuerte Amber, fortaleza ubicada en Amer, Rajastán, India. Este sitio se localiza a 11 kilómetros de Jaipur. Ahí miles de visitantes año con año lo frecuentan por su famosa arquitectura y por las increíbles vistas panorámicas que ofrece. Pero, también la explotación de los elefantes ene ámbito turístico.

Brutales entrenamientos ponen a la vista el sufrimiento de elefantes

Muchos turistas prefieren no mostrar empatía sobre la pesadilla por la que pasan los paquidermos. Importante cantidad de los elefantes son capturados en medio de la naturaleza, y aún siendo crías separándolos de sus manadas. En los entrenamientos conocidos como “aplastamientos”, son golpeados y privados de alimentos con el objetivo de domarlos y someter su voluntad.

El uso de elefantes en el turismo, es abuso animal porque para hacerlos dóciles y aptos para montar, deben ser sometidos a un proceso de tortura y maltrato extremo desde crías, llamado "la trituración del espíritu".

Cuando están listos se les usa en largas y extenuantes jornadas de trabajo. Las organizaciones protectoras de animales, indican que son muchas las afecciones que sufren los elefantes dentro de las que se encuentran: lesiones en las patas provocadas por las superficies irregulares.

Dieta deficiente y poco nutritiva

Padecen también de largas e intensas jornadas de trabajo; muestran daños oculares por la larga exposición al Sol y el estrés. Los grandes y pesados mamíferos, sufren además de fatiga crónica provocada por la actividad antinatural a la que son sometidos.

Es importante incluir que además su alimentación es poco nutritiva y limitada, provocando que no tengan la energía suficiente para soportar el esfuerzo extremo de subir y bajar las pendientes. Tras este trauma inicial, viven encadenados, con una dieta pobre y son controlados con herramientas que les causan dolor, priorizando el beneficio económico sobre su bienestar.

Aunque se tienen considerados como Patrimonio Nacional en la India, el trato que reciben estos animales, no muestra el respeto social que se les guarda en estado salvaje. En el año 2020, PETA publicó un informe que llevó a las autoridades a tomar una serie de medidas veterinarias para restaurar la salud de esta especie animal.

¿Diversión o crueldad? El lado oscuro del maltrato a los caballos en el turismo, la equitación y las carreras

Por la forma en que son maltratados e incluso esclavizados, se considera a los equinos como los grandes olvidados. Su maltrato se ha denunciado desde hace décadas por diversas organizaciones protectoras de animales. Entre otras actividades, las carreras de caballos los exponen a un importante riesgo por lesiones.

Algunas de estas pueden ser tan severas que pueden desencadenar traumatismos. A decir de PETA y WWF, las carreras de caballos suele ser una industria que se vende como un deporte glamuroso, que es opacada por el trato inadecuado que padecen los estos animales.

El maltrato a los caballos es un problema complejo y doloroso que se manifiesta en varias industrias donde son explotados por los humanos. La cruel realidad es que, ya sea por entretenimiento, turismo o trabajo pesado, estos animales son sometidos a un sufrimiento innecesario.

El maltrato a los caballos en las carretas turísticas, se debe a que son obligados a trabajar jornadas agotadoras, sin descanso y agua. Se les fuerza a tirar de carretas pesadas sobre asfalto duro, lo que les provoca un gran dolor en sus articulaciones y cascos. Las extremas condiciones meteorológicas, el tráfico y el ruido causan un grave estrés físico y mental en los animales. En definitiva, este abuso ocurre porque se prioriza el beneficio económico sobre la salud y la dignidad de los caballos.

Uso de castigos provocan lesiones y muerte

Esta actividad expone a los caballos a lesiones que en ocasiones pueden se catastróficas pues acarrean traumas que los desahucian o se requiere practicar eutanasia de emergencia. Por la frecuencia en que ocurren estas emergencias, las probabilidades están en contra de los caballos y miles mueren cada año por estas terribles practicas.

Utilizados para obtener dinero de los turistas, los camellos explotados para paseos son maltratados, amenazados, golpeados y asesinados.
Utilizados para obtener dinero de los turistas, los Camellos y Dromedarios, son explotados para paseos son maltratados, amenazados, golpeados y asesinados. Imagen y fuente de PETA Reino Unido.

Las actividades en las que se involucra a estos animales tienen el común denominador de la remuneración económica. Será necesario entonces que el ser humano tome medidas razonables para protegerlos y cuidarlos en su ambiente natural, desistiendo de explotar o comercializarlos irracionamiente.

En resumen, el sufrimiento de los caballos en el turismo y en el trabajo de carga proviene de una misma raíz: la falta de compasión humana. El abuso persiste porque no hay suficiente regulación o conciencia sobre las necesidades de estos animales. La forma en que tratamos a los caballos en estas industrias es un reflejo de nuestra ética y moral como sociedad.

Para detener este maltrato, es crucial educar al público, promover alternativas al turismo que involucre animales y exigir leyes más estrictas que protejan a estas nobles criaturas de quienes solo ven en ellas una fuente de ganancia.

Referencia de la noticia

Carreras de caballos: crueldad animal para entretenimiento humano. World Animal Protection. Blog. 2024.

Crueldad en los paseos turísticos con elefantes: lo que debes saber. World Animal Protection. Blog. 2025.

17 Reasons Why Camel Rides Are Unethical and Cruel, Mayo, 2024, Peta UK