Día Mundial de los Guardias Forestales 2025, “Guardabosques: impulsando la conservación transformadora”

El Día Mundial de los Guardabosques se celebra cada 31 de julio, honrando a quienes dedican su vida a proteger nuestras reservas naturales. Este año se pretende subrayar la importancia de estos héroes silenciosos.

El Día Mundial de los Guardabosques nació en 2007 como celebración del 15.º aniversario de la IRF.
El Día Mundial de los Guardabosques nació en 2007 como celebración del 15.º aniversario de la IRF.

Los bosques y áreas naturales son patrimonios que necesitan tener una vigilancia constante. Es por eso que se dedico un día especial para honrar a los protectores de estos espacios: los guardabosques. Este año, en 2025, cobra un valor especial por su lema: “Guardabosques: impulsando la conservación transformadora”.

La Federación Internacional de Rangers (IRF), que lidera esta celebración desde 1992, consolida cada edición con un mensaje central que mantiene su visión y proyección global. No solo se trata de rendir homenaje, sino de reconocer la misión de estos guardianes ante desafíos urgentes como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Este día también sirve para honrar a aquellos guardabosques que en su guardia, han sido heridos o han perdido la vida cumpliendo con su deber, una realidad dolorosa y poco conocida que cada año incrementa . En 2025, se estima que 175 guardabosques murieron en el último año, en 42 países, lo cual pone en evidencia el riesgo diario de su labor.

El lema de este año tiene un sentido profundo y puntual. “Impulsando la conservación transformadora” nos invita a ver a los guardabosques como mucho más que vigilantes del bosque: son impulsores de cambio, personas que toman acción en las decisiones, las comunidades y las prácticas de nuestros ecosistemas.

Este año se calcula que 175 guardabosques fallecieron en el ejercicio de su labor en 42 países, según cifras consolidadas por organizaciones como IRF y sus aliados Linea Verde Fina.

Esta idea viene como respuesta a dos grandes urgencias que vivimos hoy: por un lado, la necesidad de frenar la pérdida acelerada de biodiversidad, y por otro la de enfrentar el cambio climático con propuestas frescas que involucren a las comunidades, sumen nuevas tecnologías y aprovechen el conocimiento local.

Origen e historia del Día Mundial de los Guardabosques

El Día Mundial de los Guardabosques se celebra cada 31 de julio, fecha que coincide con el aniversario de fundación de la IRF, establecida en 1992 por agrupaciones como la U.S. Association of National Park Rangers, la Countryside Management Association y la Scottish Countryside Rangers Association

El Día Mundial de los Guardabosques es un espacio para visibilizar cifras, movilizar recursos y fortalecer capacidades a escala global.

La primera celebración tuvo lugar en 2007, marcando el quince aniversario de la IRF, y desde entonces la jornada ha crecido hasta convertirse en un evento global que reúne a aliados de la conservación, organizaciones civiles e instituciones gubernamentales .

Año con año, la IRF elige un tema que funcione como guía para todo lo que se quiere comunicar en torno al Día Mundial de los Guardabosques. En 2025, la frase elegida fue “Rangers: Powering Transformative Conservation”, que en español se traduce como “Guardabosques: impulsando la conservación transformadora”.

Con esto, el día deja de ser solo una fecha para recordar o conmemorar. Se convierte en una invitación a actuar juntos, donde el reconocimiento simbólico se combina con acciones concretas para fortalecer el trabajo y el impacto de los guardabosques en todo el mundo.

¿Qué significa “impulsar la conservación transformadora”?

Este lema viene a cambiar la forma en que vemos a los guardabosques. Ya no solo como cuidadores que recorren el bosque o apagan incendios, son agentes de transformación social y ambiental. Ya que su trabajo va más allá de la vigilancia.

Lo que hacen tiene un impacto directo en políticas públicas, en economías rurales más fuertes y en ecosistemas más resilientes

Hoy en día, su trabajo abarca desde dar talleres de educación ambiental y monitorear la biodiversidad, hasta trabajar codo a codo con comunidades locales. Lo que hacen tiene un impacto directo en políticas públicas, en economías rurales más fuertes y en ecosistemas más resilientes.

En algunos países, las mascotas oficiales (osos, cuervos o castores) han sido utilizadas por servicios forestales para campañas de prevención de incendios.

Al poner esto sobre la mesa, el lema nos recuerda que cada acción local cuenta y suma a un objetivo mucho más grande: conservar el planeta de forma justa, efectiva y con visión de futuro. La idea no es solo reaccionar ante las amenazas, sino proponer soluciones sostenibles que puedan mantenerse en el tiempo.

Pero para que eso sea posible, hace falta preparación técnica, respaldo institucional y recursos suficientes. Por eso, en 2025, organizaciones como la Thin Green Line Foundation o URSA están concentrando esfuerzos en brindar apoyo directo a quienes están en el terreno todos los días, haciendo el trabajo difícil.

Así, el guardabosque se convierte en alguien capaz de liderar cambios, con habilidades técnicas y visión amplia para enfrentar desafíos complejos, desde incendios forestales hasta la defensa del patrimonio natural, en contextos cada vez más exigentes.

Tips para involucrarse y apoyar la causa

Celebrar el Día Mundial de los Guardabosques no requiere grandes inversiones ni actos enormes. Lo más valioso es sumar desde donde cada quien pueda, ya sea difundiendo, enseñando o apoyando directamente. Aquí te dejo algunas formas sencillas y útiles de involucrarte:

  • Comparte información oficial en redes sociales usando el hashtag del año y los recursos disponibles de la IRF, como el toolkit oficial, para mantener un mensaje claro y respetuoso.
  • Organiza charlas o actividades locales en escuelas, comunidades, espacios agrícolas o centros culturales para hablar del trabajo de los guardabosques.
  • Apoya proyectos de capacitación mediante donaciones o compartiendo conocimientos técnicos, especialmente en temas como manejo de incendios, educación ambiental o primeros auxilios ecológicos.
  • Crea contenido si trabajas en comunicación o medios. Contar historias reales de guardabosques en tu entorno, sobre todo en zonas urbanas o periurbanas, ayuda a conectar con más personas.
  • Construye alianzas con instituciones que trabajen temas de inclusión y conservación. Eso refuerza el papel del guardabosque como vínculo entre comunidades y autoridades.
  • Difunde datos y reflexiones como los que se comparten en este día en escuelas, universidades o espacios de diálogo. La sensibilización es una herramienta poderosa y accesible.

Sabemos que su labor es peligrosa y poco reconocida: cada año cientos pierden la vida por proteger lo común. Por eso es importante apoyarlos, reconocerlos y dotarlos de herramientas técnicas, institucionales y sociales para que puedan cumplir con su vocación de servicio.

Referencia de la Noticia

Nunn, L. (2025). World Ranger Day, 31st July 2025. Countryside Jobs Service.