Huerta en espiral: la forma más ingeniosa y sustentable de cultivar en poco espacio

Inspirada en la naturaleza, la huerta en espiral permite cultivar distintas plantas en poco espacio y con menos agua. Es una opción perfecta para hogares, comunidades, colegios o jardines que buscan producir alimentos frescos de manera sustentable.

Huerta en espiral.
Huerta en espiral: un diseño sustentable que aprovecha el espacio y el agua para cultivar distintas plantas en armonía con la naturaleza.

Si alguna vez soñaste con tener una huerta, pero el espacio o el tiempo te detuvieron, la huerta en espiral puede ser tu solución. Es un diseño hermoso, funcional y ecológico que aprovecha el espacio vertical para cultivar una gran variedad de plantas en un área reducida.

Nacida de los principios de la permacultura —sistema de diseño para crear entornos agrícolas y humanos sostenibles que imitan los patrones y relaciones de la naturaleza—, esta estructura permite crear microclimas naturales, optimizar el uso del agua y cultivar desde hierbas aromáticas hasta hortalizas, todo en una forma que imita los patrones de la naturaleza.

¿Qué es una huerta en espiral y por qué es tan eficiente?

Una huerta en espiral consiste en una estructura elevada con forma de espiral ascendente, construida con piedras, ladrillos, madera o materiales reciclados. En su parte más alta se ubican plantas que requieren menos agua y más sol, mientras que en la base se colocan las que prefieren sombra y humedad.

Este diseño tridimensional permite aprovechar la gravedad y el flujo natural del agua: al regar la parte superior, el agua desciende y se filtra hacia los niveles inferiores, sin desperdiciarse.

Es ideal para espacios pequeños, patios, terrazas o jardines urbanos, y se adapta bien al clima mediterráneo de Chile central, donde las estaciones son marcadas y la eficiencia hídrica es clave.

Cómo construir una huerta en espiral paso a paso

  1. Elige el lugar adecuado: busca un sitio con buena exposición solar (al menos 6 horas de luz directa).
  2. Dibuja la espiral: puedes trazarla con cuerda o tiza, dejando un diámetro de entre 1,2 y 2 metros.
  3. Levanta la estructura: usa piedras, ladrillos o troncos para formar la pared exterior. La espiral debe ascender unos 60 a 80 cm hacia el centro.
  4. Rellena con capas naturales: en la base coloca ramas, hojas secas y compost; encima, tierra fértil.
  5. Riega y planta: la parte alta será más seca y cálida; la base, más fresca y húmeda.

Con este sistema, cada planta encuentra su “microhábitat” ideal sin competir por recursos.

huerta en espiral.
Existen múltiples diseños, desde estructuras con piedras y ladrillos hasta versiones más simples con madera o tierra apisonada, todas pensadas para optimizar el espacio y crear microclimas naturales.

¿Qué plantar según el nivel de la espiral?

  • Parte superior (seca y soleada): romero, tomillo, orégano, lavanda y salvia.
  • Mitad media (moderada): albahaca, perejil, menta, ciboulette, acelga o espinaca.
  • Base (fresca y húmeda): cilantro, manzanilla, lechuga o apio.

Esta distribución permite un equilibrio natural: las raíces más profundas absorben agua de los niveles inferiores y las plantas aromáticas protegen de plagas con sus aceites esenciales.

Beneficios ambientales y prácticos

La huerta en espiral no solo es bella: también es ecológicamente eficiente. Reduce el consumo de agua hasta en un 50%, atrae polinizadores, mejora la biodiversidad y evita la erosión del suelo. Además, su estructura vertical favorece la rotación de cultivos, algo esencial para mantener los nutrientes y prevenir enfermedades en las plantas.

Un punto adicional es que puedes personalizarla según el clima. En el norte de Chile, conviene usar materiales que retengan humedad, como arcilla o adobe. En el sur, en cambio, se recomienda elevar más la estructura para evitar el exceso de agua.

estudiantes y huerta en espiral.
Estudiantes construyen una huerta en espiral: una experiencia educativa que combina ciencia, sustentabilidad y trabajo en equipo dentro del colegio.

Más allá de su función, una huerta en espiral es una pieza viva de diseño natural. Su forma genera un efecto visual armónico y conecta a las personas con los ciclos de la tierra. Es perfecta para enseñar a niños sobre ecología, para proyectos escolares o simplemente para tener hierbas frescas a mano todo el año.

Referencia de la noticia

TN. Huerta en espiral: el método innovador para cultivar plantas en espacios pequeños.