¿Qué plantas deberías tener en casa para aliviar las pequeñas dolencias?

Lavanda, malva, diente de león... ¿conoces los beneficios terapéuticos de las plantas que quizás tengas en tu jardín?

Plantas medicinales: lavanda, diente de león, menta.
Lavanda, menta piperita, diente de león, manzanilla... Estas plantas tienen algo en común: ¡pueden aliviar tus pequeños dolores!

Las plantas medicinales siguen estando muy extendidas y se utilizan ampliamente en algunas culturas. Si bien no curan el cáncer (¡aunque algunos curanderos afirmen lo contrario), pueden aliviar dolores y molestias leves del día a día y evitar la medicación.

Sobre todo porque algunas plantas florecen fácilmente en nuestros jardines, a veces incluso sin necesidad de plantarlas. Descubre estas plantas que puedes plantar en casa y usar como plantas medicinales.

El más conocido y extendido

El diente de león es común en nuestros jardines y parques. Fácilmente reconocible por su bonito color amarillo, es poco conocido como planta medicinal. ¡Y sin embargo! Como su nombre indica, tiene propiedades diuréticas. Actúa sobre los sistemas urinario y biliar, estimulando y aliviando el hígado. Esta planta común también es muy beneficiosa para la digestión y la piel. Se puede consumir en sopas, infusiones y ensaladas.

Otra planta muy conocida: la lavanda. A diferencia del diente de león, muchos la conocen por sus propiedades relajantes y calmantes. Originaria del Mediterráneo, esta fragante planta también es excelente para curar y aliviar quemaduras. También alivia el dolor de garganta, el dolor de estómago y el dolor articular. Y durante la vuelta al cole, ¡es un gran aliado contra los piojos!

Aunque poco apreciada, la ortiga es bastante útil: es rica en hierro y posee propiedades hemostáticas, depurativas, diuréticas y remineralizantes. Esta planta se puede consumir en infusión o directamente en los platos. Otra ventaja es que crece en todas partes. Es la planta ideal para quienes no tienen mano para la jardinería.

Sedantes naturales...

¡Una de las más conocidas es la manzanilla! Además de promover un sueño reparador, la manzanilla ayuda a combatir el estrés y la ansiedad. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, alivia los trastornos digestivos, los gases y los dolores menstruales. También es excelente para combatir problemas de la piel como enrojecimiento, imperfecciones, irritación, acné, eczema y quemaduras solares.

Con propiedades similares a la manzanilla, la valeriana es una planta que se puede consumir en infusión, cápsulas para tratar el insomnio o jarabe para combatir la tos. Esta planta perenne, que puede alcanzar los dos metros de altura, es un potente sedante capaz de reducir la ansiedad, el nerviosismo y la agitación. También actúa contra problemas respiratorios.

La melisa también es un aliado para quienes sufren trastornos del sueño. Con un delicado aroma a limón, la melisa es una planta que reduce dolores de cabeza, alivia dolores de estómago y favorece el sueño. Cultivada en macetas, se puede consumir como infusión o añadir unas hojas picadas a tu plato.

Esta es solo una pequeña muestra de los beneficios de las plantas para nuestro cuerpo. Pero existe una cantidad impresionante de plantas medicinales: menta, romero, verbena, capuchina, malva, tomillo, salvia...

Referencia de la noticia

Pauline ENGUEHARD, MangeonsLocal.bzh (27/06/2023), Top 10 des plantes médicinales à cultiver dans votre jardin

Jardipedia, DrJonquille&MrAil (05/05/2023), Les 10 fleurs médicinales à intégrer au jardin