
El nuevo dispositivo que se incluirá en las misiones espaciales podría reducir eficazmente el volumen de basura generada por los astronautas y recuperar casi toda el agua contenida en la basura para su posterior uso.
El nuevo dispositivo que se incluirá en las misiones espaciales podría reducir eficazmente el volumen de basura generada por los astronautas y recuperar casi toda el agua contenida en la basura para su posterior uso.
Durante dos décadas, el fósil de un ave carnívora gigante descansó sin etiquetas y sin ser identificado en el Museo La Tormenta en Colombia, a la vista de todos y pasando desapercibido por los paleontólogos.
Conforme los satélites se vuelven más sofisticados, las posibilidades de usarlos para identificar amenazas y escapar al peligro aumentan: aquí te mostramos un ejemplo de ello.
La Antártida, tierra de hielo, misterio y adorables pingüinos, se ha convertido en un laboratorio natural donde el cambio climático muestra sus efectos más drásticos. Por eso, la ciencia, la tecnología y el turismo se unen para proteger la fauna del continente blanco.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca en su último informe la urgente necesidad de fortalecer los servicios meteorológicos a medida que el cambio climático intensifica su impacto global.
Este estudio demostró que nuestro cerebro puede captar el significado general de un texto sin necesidad de leerlo palabra por palabra; basta con observar brevemente para que el cerebro extraiga su estructura y esencia.
Cuando se trata de frutas y verduras, la costumbre de pelarlas antes de consumirlas es bastante común. Sin embargo, muchas de estas cáscaras que consideramos desechos, en realidad son deliciosas y están repletas de nutrientes
Según recientes estudios científicos, los desodorantes en aerosol, perfumes y otros productos similares liberan sustancias químicas que pueden ser tan dañinas para el medio ambiente como las emisiones de los automóviles.
Un reciente estudio descubrió que los terremotos pueden causar deformaciones en la superficie terrestre mucho más allá de lo que se creía. Este sorprendente hallazgo fuerza a los científicos a replantear sus conocimientos sobre este fenómeno.
¿Por qué algunos somos el banquete favorito de los mosquitos y otros pasamos desapercibidos? Un equipo de investigadores de Yale se hizo esta misma pregunta y ha dado un paso gigante en la lucha contra los mosquitos.
Aunque esta tormenta tenía muy pocas posibilidades de desarrollarse y convertirse en huracán, finalmente lo hizo; y su tamaño dejó a todos sorprendidos.
Aunque los huracanes y tifones pueden provocar lluvias torrenciales y marejadas devastadoras, su intensidad está determinada sólo por la velocidad sostenida de sus vientos.
Los huracanes, ciclones tropicales y tifones se encuentran entre las tormentas más violentas de la Tierra. Hoy te contamos cuáles fueron las más devastadoras registradas en nuestro planeta.
Una misteriosa semilla hallada hace unos pocos años en Israel se convirtió en un árbol de 3 metros de altura a pesar de que estuvo más de 1000 años en una cueva.
La campaña Artemis de la NASA enviará a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna y estos serán algunos de los fenómenos que podrían ver y experimentar en ese lugar.
Un recolector de agua del aire, alimentado con energía solar y desarrollado por investigadores de la KAUST, puede extraer agua dulce a un ritmo de 2 a 3 l/m2 por día durante los meses de verano.
Los fragmentos de un asteroide que fue impactado en una prueba de defensa terrestre hace un par de años, podrían ingresar a la atmósfera de la Tierra según este nuevo estudio.
El hilo que contiene la parte de la planta de la papa -que normalmente se desecha- podría ser una alternativa sostenible al algodón puro y reducir la huella ambiental de la industria de la moda.
Las playas de Japón están en alerta máxima por inusuales ataques de delfines. Se sospecha de un único individuo que puede estar buscando interacción con los humanos.
Los cambios en las temperaturas y los patrones de lluvia están creando un ambiente cada vez más agradable para los mosquitos. En consecuencia, los brotes de las enfermedades que transmiten se están volviendo más frecuentes.