Incorporar estas plantas en diferentes estancias de tu hogar mantendrá a raya el moho y mejorará la calidad del aire sin necesidad de productos químicos. Además, ¿quién no disfruta de un hogar lleno de vida y color?
Cindy Fernández
Comunicadora meteorológica - 150 artículosCindy Fernández estudió Bachiller Universitario en Ciencias de la Atmósfera, con orientación Agrometeorología en la Universidad de Buenos Aires. Desde los primeros años de la carrera de meteorología hizo voluntariados en distintas actividades de divulgación científica, dentro y fuera de la universidad.
Desde el 2015 forma parte del equipo de Prensa y Comunicación Ciudadana del Servicio Meteorológico Nacional, donde se formó como comunicadora meteorológica. Además de ser la vocera del organismo, también es parte de comité editorial de la Revista Meteoros y del equipo de redes sociales. Desde hace más de 5 años está presente en diversos medios de comunicación y participó como meteoróloga invitada en distintos noticieros y programas.
Por tercera temporada, participa como columnista en el programa de divulgación científica La Liga de la Ciencia, de la TV Pública, donde trata temas relacionados a los fenómenos meteorológicos y el cambio climático.
A comienzos de 2019 se unió al equipo de profesionales de Meteored Argentina, donde se desempeña hasta hoy como redactora de noticias.
Artículos de Cindy Fernández
Hace dos siglos, el cielo se oscureció, el clima dio un vuelco y la vida en muchas regiones quedó en vilo. Aunque era evidente que un volcán estaba detrás del caos, nadie lograba encontrarlo… hasta ahora.
Algunas tradiciones pueden parecer extrañas, pero todas están cargadas de simbolismo y buenas intenciones. ¡Acá te contamos algunas de las más curiosas!
Si la tecnología sigue avanzando como prevén los principales expertos del sector, pronto podrías despedirte del estrés navideño de elegir, comprar y enviar regalos.
El universo está en constante movimiento. No obstante, lo que vemos es solo una proyección, una imagen distorsionada por las leyes de la física, y las estrellas que admiramos ocupan, en realidad, posiciones distintas a las que percibimos.
¿Vives en un departamento pequeño o en una casa donde cada metro cuadrado cuenta? No te preocupes, porque la jardinería tiene un as bajo la manga: los huertos verticales.
Para una humanidad que lucha contra los efectos del cambio climático, el suelo se perfila como una pieza clave. No solo es esencial para cultivar nuestros alimentos, sino también para capturar carbono y generar energía limpia.
Exploramos cómo funciona la inteligencia artificial para engañar a nuestra mente y qué mecanismos psicológicos entran en juego.
Descubrí ocho hierbas que podés cultivar en agua sin tierra ni macetas. Fáciles de cuidar y perfectas para espacios pequeños, estas plantas aromáticas transformarán tu hogar y comidas.
Un equipo de científicos y cineastas de National Geographic se embarcó en una expedición científica y encontró, por casualidad, el coral más grande del mundo.
A mediados de octubre, las playas de Sídney, ese paraíso de arena blanca y mar azul, cerraron sus puertas cuando misteriosas bolas negras aparecieron en la orilla, despertando todo tipo de teorías.
El nuevo dispositivo que se incluirá en las misiones espaciales podría reducir eficazmente el volumen de basura generada por los astronautas y recuperar casi toda el agua contenida en la basura para su posterior uso.
Durante dos décadas, el fósil de un ave carnívora gigante descansó sin etiquetas y sin ser identificado en el Museo La Tormenta en Colombia, a la vista de todos y pasando desapercibido por los paleontólogos.
Conforme los satélites se vuelven más sofisticados, las posibilidades de usarlos para identificar amenazas y escapar al peligro aumentan: aquí te mostramos un ejemplo de ello.
La Antártida, tierra de hielo, misterio y adorables pingüinos, se ha convertido en un laboratorio natural donde el cambio climático muestra sus efectos más drásticos. Por eso, la ciencia, la tecnología y el turismo se unen para proteger la fauna del continente blanco.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca en su último informe la urgente necesidad de fortalecer los servicios meteorológicos a medida que el cambio climático intensifica su impacto global.
Este estudio demostró que nuestro cerebro puede captar el significado general de un texto sin necesidad de leerlo palabra por palabra; basta con observar brevemente para que el cerebro extraiga su estructura y esencia.
Cuando se trata de frutas y verduras, la costumbre de pelarlas antes de consumirlas es bastante común. Sin embargo, muchas de estas cáscaras que consideramos desechos, en realidad son deliciosas y están repletas de nutrientes
Según recientes estudios científicos, los desodorantes en aerosol, perfumes y otros productos similares liberan sustancias químicas que pueden ser tan dañinas para el medio ambiente como las emisiones de los automóviles.
Un reciente estudio descubrió que los terremotos pueden causar deformaciones en la superficie terrestre mucho más allá de lo que se creía. Este sorprendente hallazgo fuerza a los científicos a replantear sus conocimientos sobre este fenómeno.