
El apagón eléctrico e histórico que sufrió España y Portugal durante horas, entre el 28 y el 29 de abril de 2025, la pregunta que nos asalta es si se podría dar uno a una escala mucho mayor, incluso a nivel mundial, y de más larga duración.
El apagón eléctrico e histórico que sufrió España y Portugal durante horas, entre el 28 y el 29 de abril de 2025, la pregunta que nos asalta es si se podría dar uno a una escala mucho mayor, incluso a nivel mundial, y de más larga duración.
Hace ciento de millones de años, una zona de América se encontraba al borde de un mar interior poco profundo en el supercontinente Pangea. Actualmente, esa zona se elevó generando montañas donde los fósiles marinos abundan a la vista.
Utilizando datos de la detección acústica distribuida (DAS, por sus siglas en inglés), los investigadores han desarrollado un método para emitir alertas tempranas en las erupciones de lava de un volcán.
Una columna de rocas incandescentes, que brotó del manto terrestre hace millones de años, contribuyó a forjar un puente terrestre que conectó Asia y África por primera vez, permitiendo que animales terrestres como los ancestros de los elefantes y otros animales cruzaran entre ambos continentes.
Un equipo de investigación ha utilizado los cristales de circón que se generaron con el impacto de un meteorito como "cápsulas del tiempo" geológicas para datar el choque sobre una zona que hoy es Escocia y hace más de mil millones de años.
Los científicos conocen que el ganado es una fuente de gases de efecto invernadero en sus eructos y flatulencias, en particular en la emisión de metano. Diferentes estudios han tratado de disminuir esta fuente tan importante de metano.
Los científicos siguen analizando si la explosión del volcán Hunga Tonga calentó o enfrió la atmósfera terrestre tras inyectar gran cantidad de vapor de agua en la estratosfera, poderoso gas efecto invernadero.
Las tormentas eléctricas son poco frecuentes en el frío y seco Ártico, pero un evento sorprendente ocurrido en agosto de 2019 ha llevado a los científicos a replantearse cómo se forman estas tormentas en las regiones polares.
Según los expertos, se favorece las condiciones de ENSO-neutral durante el verano del hemisferio norte, con una probabilidad mayor al 50% de que continúe durante el periodo de agosto a octubre de 2025.
Una duna gigante de 100 m de altura, la más alta de Europa, se ha ido modelando durante miles de años y actualmente sigue avanzando varios metros cada año.
Los científicos han descubierto que la parte inferior del continente norteamericano está goteando en masas de roca. ¿Qué está ocurriendo realmente? ¿Hay que preocuparse?.
Muchos observadores nocturnos del cielo de Alaska observaron estructuras luminosas extrañas como un gigantesco anillo sobre sus cabezas. ¿Qué era aquello?
Los científicos han realizado un sorprendente descubrimiento de lo que llaman un "líquido que recupera su forma", lo que desafía algunas expectativas largamente sostenidas derivadas de las leyes de la termodinámica.
Los investigadores han tratado de mostrar, por primer vez y utilizando un modelo físico, que las características de primer orden de la estructura del manto inferior de la Tierra que se establecieron hace cuatro mil millones de años.
Existen mejores mapas de la superficie lunar que del fondo oceánico terrestre pero esto está cambiando gracias a los datos de alta resolución tomados desde el espacio por satélites.
La Caldera de Yellowstone es una caldera volcánica y un supervolcán en el Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos, es uno de los más grandes del planeta Tierra y ahora se han observado cambios importantes en él.
Los rayos matan a millones de árboles día tras día, pero una nueva investigación ha encontrado que algunos de ellos pueden obtener beneficios cuando un rayo impacta sobre ellos. ¿Cómo y por qué lo hacen?. Los investigadores han dado con la respuesta.
Un nuevo estudio cuantifica los efectos del calentamiento climático y los eventos de olas de calor intensificadas en los niveles superficiales de oxígeno en los lagos de todo el mundo.
La zona de transición del manto, que se encuentra a más de 400 kilómetros bajo la superficie terrestre, puede almacenar agua equivalente a varios océanos y podría estar ligada al vulcanismo continental.
Los científicos se han sorprendido por el aumento del nivel del mar que se observó en 2024 y que fue mayor de lo esperado. Las tendencias de la subida del nivel del mar seguirá en los años venideros.