
Las temperaturas en 2070 podrían ser hasta 10 °C más cálidas que en la década de 1990, tanto de día como de noche, según revela una nueva investigación.
Las temperaturas en 2070 podrían ser hasta 10 °C más cálidas que en la década de 1990, tanto de día como de noche, según revela una nueva investigación.
Según una nueva investigación, el origen de la lluvia es importante para predecir el riesgo de seguridad hídrica global. Este riesgo es mayor de lo que se creía anteriormente.
Un grupo de científicos ha confirmado que las tierras secas del mundo se están expandiendo, y no por las razones que uno podría pensar.
Inspirados en las famosas franjas de calentamiento climático, los investigadores crean franjas de calidad del aire para demostrar cómo ha cambiado la calidad del aire desde el comienzo de la Revolución Industrial.
Un avance en la producción de chocolate que permita aprovechar todo el fruto del cacao podría hacer el proceso más sostenible y rentable para los agricultores.
Los peores efectos del cambio climático podrían minimizarse si se revierte rápidamente el objetivo de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París, según un nuevo estudio.
Las corrientes profundas en el fondo marino cambian de intensidad con las estaciones y pueden incluso cambiar de dirección en cuestión de horas, con importantes implicaciones para las rutas de transporte de nutrientes y contaminantes.
Un género antiguo de árbol con un tipo de madera único podría ayudar a resolver un problema moderno creado por la humanidad.
Se han encontrado altos niveles de fibra de vidrio en los tejidos blandos de ostras y mejillones, lo que suscita preocupación por la salud de los océanos.
El telescopio espacial James Webb ha revelado una faceta matutina y otra vespertina en WASP-39b, un exoplaneta situado a 700 años luz de la Tierra.
Las montañas submarinas desempeñan un papel importante en el almacenamiento de carbono y calor, y comprender la circulación oceánica puede afectar los pronósticos futuros del cambio climático.
En 2054, las proteínas de insectos podrían formar parte de una dieta más equilibrada.
La principal causa de las emisiones antropogénicas de óxido nitroso es la agricultura, concretamente los fertilizantes. Según los científicos, las emisiones deben disminuir.
Los atletas podrían verse afectados por el calor extremo provocado por el calentamiento del clima, advierten los científicos antes de los Juegos Olímpicos de París de este año.
Una nueva investigación sugiere que centrarse en reducir la contaminación atmosférica en las ciudades tendrá un efecto beneficioso en la salud de las comunidades más desfavorecidas.
Los sedimentos marinos son extremadamente diversos y los invertebrados del fondo marino que los perturban desempeñan un papel importante para garantizar la salud de los océanos.
El análisis de los datos de los anillos de los árboles que ha realizado un grupo de científicos ha revelado que 2023 fue un año excepcional, con el verano más caluroso de los últimos 2000 años.
¿Cuánto carbono atmosférico es necesario eliminar para ayudar a mantener el límite de calentamiento fijado por el Acuerdo de París en 1,5 ºC? Veamos si los planes actuales son suficientes.
Profundizar bajo la superficie terrestre revela pistas sobre la actividad volcánica y podría mejorar las predicciones sobre cuándo podría producirse una erupción.
Un nuevo estudio explica qué pasó con el agua que alguna vez existió en Venus y qué podría pasar con otros planetas de la galaxia.