
El dióxido de carbono puede haber tenido un papel fundamental en los eventos de superpropagación durante la pandemia de COVID, según una nueva investigación.
El dióxido de carbono puede haber tenido un papel fundamental en los eventos de superpropagación durante la pandemia de COVID, según una nueva investigación.
Un estudio de seis años ha proporcionado la primera evidencia científica de que los espacios silvestres pueden aumentar la cantidad y los tipos de mariposas en áreas urbanas y cerca de tierras agrícolas.
El descubrimiento de un agujero negro inactivo con una masa 33 veces superior a la de nuestro Sol ofrece nuevas pistas sobre cómo se forman agujeros negros tan masivos.
Un nuevo estudio ha demostrado que las temperaturas más cálidas están relacionadas con el adelanto de la temporada de la fiebre del heno, y estas temperaturas también podrían traer consigo nuevo polen.
Cuando se enfrentan avispas y abejas, los medios de comunicación son parciales en contra de las avispas, dicen los científicos, que creen que pueden hacer más para concienciar al público sobre estos insectos tan peculiares.
Por primera vez se han detectado coloridos círculos concéntricos de luz que recuerdan al arcoíris en un planeta fuera de nuestro sistema solar. El fenómeno es conocido como Gloria. ¿Qué son y por qué ocurren?
La segmentación semántica, una tecnología utilizada actualmente en vehículos autónomos e imágenes médicas, podría mejorar la predicción de tormentas tropicales.
Está en marcha una técnica experimental para espesar el hielo del Ártico con miles de litros de agua de mar, pero ¿funcionará?
Una nueva investigación muestra que el cambio climático inducido por la humanidad está afectando el flujo estacional de los ríos en todo el mundo e insta a acelerar los esfuerzos de adaptación climática.
Pasar tiempo en la naturaleza contando mariposas puede reducir la ansiedad, mientras que la conexión con la naturaleza puede fomentar los esfuerzos de conservación.
Un ascensor recientemente inaugurado permite a los turistas visitar un glaciar en desaparición, pero ¿está el turismo empeorando el problema?
Los científicos han desarrollado un aerosol soluble en agua, no tóxico, que emite fluorescencia bajo luz azul y podría hacer que descubrir huellas dactilares sea más rápido y seguro.
Un fósil de 280 millones de años que se cree que muestra signos de conservación de la piel es en parte una falsificación, lo que llevó a los investigadores a pedir precaución sobre cómo se utilizará el espécimen en el futuro.
¿Cambiar a productos de limpieza más ecológicos podría estar perjudicando más al medio ambiente y a nuestra salud? Los investigadores piden una mejor regulación del mercado.
Los núcleos de hielo de nieve compactada ofrecen importantes pistas sobre la contracción del hielo en el pasado, y a lo que podríamos enfrentarnos en el futuro.
En el primero de los dos sobrevuelos de este año, el asteroide MD 2011 ha pasado lo más cerca posible de la Tierra. Pero no te preocupes, no está tan cerca como para suponer algún peligro.
La investigación de un científico durante el confinamiento de la COVID-19 podría ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y mantener frescos nuestros tubérculos favoritos durante más tiempo.
Los astrónomos han descubierto 85 potenciales exoplanetas -60 de ellos nuevos- que podrían ser lo bastante fríos como para albergar vida.
Una atmósfera más cálida debería contener más vapor de agua, pero una nueva investigación revela que no es así y los científicos quieren saber por qué.
La investigación arroja nueva luz sobre la formación de rocas lunares y, en el proceso, resuelve un importante misterio de la geología lunar.