
Para evaluar el riesgo de impacto con un objeto cercano a la Tierra, se han inventado algunas escalas. La más conocida, sobre todo por el público en general, es la Escalera de Turín. Descubramos juntos en qué consiste.
Para evaluar el riesgo de impacto con un objeto cercano a la Tierra, se han inventado algunas escalas. La más conocida, sobre todo por el público en general, es la Escalera de Turín. Descubramos juntos en qué consiste.
Según algunos investigadores, la Luna podría haber sido sometida a “tratamientos estéticos” que la hicieron parecer más joven de lo que realmente es. Descubramos cuáles son.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oslo ha conseguido observar una especie de danza oculta del plasma en la ionosfera terrestre utilizando un radar con una precisión asombrosa.
Nos sentimos verdaderamente solos en el universo y nunca perdemos la oportunidad de buscar otras formas de vida. Entre los lugares más interesantes desde este punto de vista se encuentra este satélite de Saturno.
Las cosas no son siempre como parecen, a veces esconden una naturaleza diferente, es el caso por ejemplo de los cometas oscuros, los particulares cuerpos celestes que parecen asteroides pero se comportan como cometas.
Según un estudio reciente publicado en Nature, es posible que la NASA esté buscando formas de vida marcianas de forma incorrecta e incluso que haya matado inadvertidamente a algunas de ellas.
Astronautas de diversas nacionalidades llevan décadas siendo enviados al espacio y algunos pasan allí periodos muy largos, algunos incluso durante más de un año consecutivo, por lo que es normal preguntarse si estas largas estancias podrían provocar daños en su rendimiento cognitivo.
Los habitantes de la localidad de Utqiagvik, Alaska, no verán salir el Sol hasta el 22 de enero. Vivirán en la oscuridad durante más de 2 meses, es la noche polar. Descubramos juntos por qué sucede esto.
Nuestra búsqueda de posibles formas de vida extraterrestres es muy larga y a lo largo de los años hemos intentado de diversas formas entrar en contacto con civilizaciones avanzadas fuera de nuestro planeta, el mensaje de Arecibo es una de ellas.
Pensando en la evolución estelar, queda claro que tarde o temprano todas las civilizaciones tecnológicas necesariamente deben migrar para sobrevivir durante mucho tiempo. Para ello, según los científicos, se podría utilizar un motor estelar.
Ya en el pasado se encontraron microbios muy antiguos, que datan de hace aproximadamente 100 millones de años, pero esta vez el récord se ha batido, por decir lo menos, con microbios que datan de hace dos mil millones de años.
Marte está a una media de 228 millones de kilómetros de la Tierra y nuestras sondas tardan meses o incluso años en llegar hasta allí. En vista de la exploración humana, se vuelve cada vez más importante encontrar una manera de llegar a nuestro vecino en el menor tiempo posible.
Marte es sin duda uno de los planetas más estudiados y el principal objetivo planetario para una posible colonización futura. La NASA pretende enviar los primeros astronautas en unos años.
No sólo Estados Unidos sino el mundo entero vive horas de aprensión a la espera de la llegada del huracán Milton a las costas de Florida, por lo que uno se pregunta cuáles fueron los huracanes de categoría 5 más fuertes de la historia.
De momento, no se prevé ningún asteroide peligroso para nuestro planeta, pero en el futuro no se puede descartar la posibilidad de que un cuerpo de menor tamaño apunte directamente hacia nosotros. ¿Qué podríamos hacer entonces?
En poco más de 48 horas, 5 asteroides pasarán cerca de nuestro planeta, el mayor de los cuales tendrá el tamaño de un estadio pero no representará ningún peligro para nuestro planeta.
El Sol ha alcanzado el pico de su actividad. Su superficie burbujea con corrientes de plasma que en algunas ocasione pueden llegar incluso hasta nuestro planeta: precisamente esto es lo que sucederá en estas horas.
Científicos de todo el mundo siguen buscando en el universo formas de vida inteligente distintas de la nuestra, mientras que algunos ya han desarrollado su propio método de clasificación: la escala de Kardashev.
En estos días dos asteroides del cinturón principal se tocarán, pasando a una distancia de 300 kilómetros entre sí. Lamentablemente, para poder admirar este espectáculo necesitarás un equipamiento de muy alto nivel.
Desde hace décadas, Marte figura entre los planetas más estudiados de nuestro sistema solar. Numerosas misiones espaciales se han centrado en este planeta, algunas de las cuales siguen activas y continúan analizando a nuestro primo.