
Los niños de entre 5 y 10 años parecen crecer más durante el año escolar que durante los meses de verano, según un estudio realizado por varias agencias y departamentos de Estados Unidos.
Después de graduarse en Física en la Universidad La Sapienza en Roma, obtuvo un máster en Física también, con una especialización en Geofísica-Espacial, en la Universidad de L'Aquila. Durante el máster colaboró a través del CETEMPS (Centro de Excelencia para la Integración de Técnicas de Detección Remota y Modelado Numérico para el Pronóstico de Eventos Meteorológicos Severos) para la creación de predicciones meteorológicas para la sede de la Rai en la región de Abruzzo. Posteriormente realizó el examen en DEKRA para obtener la certificación de meteorólogo reconocida por la OMM (Organización Meteorológica Mundial).
Desde septiembre de 2018 colabora con la Rai como meteoróloga y es autora de textos en los ámbitos meteorológico, climatológico y ambiental tanto a nivel regional, siempre para el Abruzzo, como a nivel nacional.
Desde 2022, la colaboración con la Rai también incluye textos de carácter astronómico y espacial.
Los niños de entre 5 y 10 años parecen crecer más durante el año escolar que durante los meses de verano, según un estudio realizado por varias agencias y departamentos de Estados Unidos.
No todas las tormentas solares son iguales, y algunas pueden producir efectos que a menudo se pasan por alto, como el enorme decrecimiento de Forbush que afectó a la Tierra el 1 de junio, la más grande en 20 años.
El progreso tecnológico avanza constantemente y a veces olvidamos de dónde partimos. Por ejemplo, si comparáramos la primera imagen de la Tierra desde el espacio con las imágenes actuales, quizá nos quedaríamos sin palabras.
Un nuevo asteroide de 15 metros de diámetro pasará pronto muy cerca de la Tierra. El cuerpo celeste fue descubierto hace apenas unos días por un observatorio ubicado en Hawái y científicos de todo el mundo evalúan su peligrosidad.
Si bien este no es ciertamente el mejor momento del año para ver la aurora boreal, hay algunas personas que tienen puntos de observación privilegiados: los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Los científicos han descubierto unas rocas altamente magnéticas en la Luna cuyo origen todavía se desconoce, pero un equipo de investigadores del MIT probablemente ha resuelto este misterio.
Una de las pistas más intrigantes sobre la posible presencia de agua líquida en Marte han sido las laderas estriadas del planeta rojo. Pero ¿y si no son indicios de un flujo de agua?
Aunque ya se había teorizado sobre la existencia de planetas que orbitan ortogonalmente a dos estrellas, hace poco los astrónomos observaron por primera vez un planeta así.
Después de más de 50 años, un satélite soviético está a punto de volver a entrar en la atmósfera terrestre. El impacto se espera en los próximos días, entre este viernes y el domingo, en un punto aún desconocido de nuestro planeta.
Una mancha solar gigante ha aparecido en nuestra estrella y apunta directamente a la Tierra. Los astrónomos la vigilan constantemente, ya que podría causar bastantes perturbaciones en nuestro planeta.
En el corazón de una galaxia en la constelación de Virgo se encuentra un agujero negro supermasivo que ha despertado y está emitiendo intensos destellos de rayos X a intervalos regulares.
Muy a menudo la realidad supera nuestra imaginación y recientemente la NASA decidió financiar un proyecto verdaderamente futurista: extraer y transformar el agua de Marte.
Alrededor de la estrella de Barnard, una enana roja cercana a nosotros, se han descubierto cuatro pequeños planetas. Aparte de ser un descubrimiento especialmente complejo, los expertos cuestionan la posibilidad de que estos mundos alberguen vida.
Gracias a las observaciones del telescopio James Webb, algunos astrónomos han descubierto un planeta aislado que no orbita ninguna estrella sino que está dotado de una atmósfera compleja.
El número de lunas de Saturno sigue creciendo con nada menos que 128 nuevos satélites confirmados recientemente. Con éstos, Saturno alcanza las 274 lunas y los astrónomos se preguntan si aún quedan muchas más por descubrir.
Desde hace casi 35 años, el telescopio espacial Hubble forma parte de los llamados Grandes Observatorios de la NASA y nos proporciona una visión única de nuestro universo, realizando con frecuencia nuevos y sorprendentes descubrimientos.
Hay un lugar en la Tierra, una isla en la Antártida, que es perfecto para practicar para futuras misiones al planeta rojo. Esto permitirá a los científicos prepararse con mayor precisión.
Nuestra estrella sigue dando espectáculo y hace unos días tuvo lugar la llamarada solar más potente de 2025: una llamarada de clase X. ¿Cuáles pueden ser sus efectos? Lo explicamos aquí.
Hasta ahora, siempre se ha pensado que el nacimiento y la evolución de la vida en nuestro planeta fue el resultado de una serie de acontecimientos fortuitos. Sin embargo, según un nuevo estudio esto no es así y probablemente no seamos los únicos.
En Marte también pueden formarse nubes, y esta vez fueron captadas por el rover Curiosity de la NASA, lo que nos permitió admirar el fabuloso juego de colores del cielo marciano.