Descubren el primer planeta en órbita perpendicular a un par de estrellas que desafía la lógica del sistema solar

Aunque ya se había teorizado sobre la existencia de planetas que orbitan ortogonalmente a dos estrellas, hace poco los astrónomos observaron por primera vez un planeta así.

Stelle Pianeta
Por primera vez se ha observado un planeta en órbita polar en un sistema binario eclipsante

La teoría y la práctica no siempre van de la mano, pero esta vez sí lo hicieron. De hecho, la existencia de un sistema planetario particular ha sidonteorizada durante algún tiempo, pero hasta ahora nunca se había encontrado ninguna prueba real .

El sistema muy particular está compuesto por “dos estrellas” y un planeta que orbita alrededor de ambas perpendicularmente y no según la órbita estelar.

De hecho, ya se habían encontrado evidencias de que podrían existir planetas similares, también llamados “planetas polares”, con órbitas en un ángulo de 90 grados alrededor de estrellas binarias. De hecho, se han detectado discos de formación de planetas en órbitas polares alrededor de pares estelares y obviamente si los discos de formación están presentes también podría haber planetas.

Un sistema planetario único

El inusual sistema observado recientemente por primera vez está compuesto por un exoplaneta, llamado 2M1510(AB) b, y un par de enanas marrones jóvenes. Las enanas marrones, aunque son significativamente más grandes que los planetas gigantes gaseosos, no se consideran estrellas.

De hecho, su masa es demasiado pequeña para permitirles sostener la fusión del hidrógeno en helio , por lo que estos objetos celestes pasan toda su existencia contrayéndose y enfriándose, emitiendo calor al espacio.

Vistas desde la Tierra, las dos enanas marrones producen eclipses mutuos, por lo que la comunidad astronómica define esta estructura como un “sistema binario eclipsante”.

Stelle
Tampoco es común observar dos enanas marrones produciendo eclipses mutuos.

Incluso este sistema “simple” compuesto por dos objetos que producen eclipses mutuos está lejos de ser obvio y de hecho es solo el segundo conocido hasta ahora y el primero que contiene un exoplaneta con un movimiento en ángulo recto a la órbita de sus dos estrellas anfitrionas.

Uno de los coautores del estudio recientemente publicado sobre este mismo tema, el profesor Amaury Triaud, de la Universidad de Birmingham, dijo lo siguiente:

Es bastante raro encontrar no sólo un planeta orbitando una estrella binaria, sino un planeta orbitando una estrella binaria compuesta por dos enanas marrones y, además, una que esté en una órbita polar.

Este sorprendente descubrimiento fue en realidad accidental, ya que los investigadores no estaban buscando este planeta. De hecho, el equipo de astrónomos que observó este planeta estaba en realidad afinando los parámetros orbitales y físicos de las dos enanas marrones, realizando sus observaciones con el instrumento UVES (Ultraviolet and Visual Echelle Spectrograph), instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Paranal en Chile .

Un descubrimiento que ocurrió casi por casualidad

Es también gracias a un telescopio situado en el Observatorio Panaral, SPECULOOS (Search for habitable Planets EClipsing Ultra-cOOl Stars), que los astrónomos descubrieron en 2018 el par de enanas marrones denominado 2M1510.

El grupo de investigación entonces, mientras realizaba sus estudios sobre este sistema en particular, notó que la trayectoria de las dos estrellas variaba de manera inusual, como si hubiera un objeto que estuviera modificando su órbita. Así se dedujo la existencia del exoplaneta y su extraño ángulo orbital.

Los astrónomos examinaron entonces todos los escenarios posibles y descubrieron que el único consistente con los datos era el que implicaba la presencia de un planeta en órbita polar.

Referencia de la noticia:

Thomas A. Baycroft et al., Evidence for a polar circumbinary exoplanet orbiting a pair of eclipsing brown dwarfs.Sci. Adv.11,eadu0627(2025).DOI:10.1126/sciadv.adu0627