
La extinción de esta singular especie sólo podrá evitarse si los científicos logran encontrar una hembra ¿Lo lograrán?
La extinción de esta singular especie sólo podrá evitarse si los científicos logran encontrar una hembra ¿Lo lograrán?
El exitoso vuelo del dispositivo no tripulado abre enormes posibilidades para la logística en unos de los lugares más peligrosos del mundo.
El miedo irracional ante algunos estímulos puede traer muchos problemas en la vida de quienes lo padecen. Algunos miedos se relacionan con fenómenos del tiempo y el clima.
La tecnología para congelar un cuerpo humano recién fallecido con la intención de revivirlo cientos de años, existe. Está disponible para todo aquel que tenga una buena suma de dinero y una generosa cuota de fe en la ciencia.
Pese al enorme avance de la ciencia, algunas habilidades todavía son exclusivas de los humanos y serán difíciles de reemplazar por la inteligencia artificial.
¿Diez minutos? ¿Veinte? ¿Dos horas? La duración de la siesta se debate en las sobremesas domingueras y en las oficinas somnolientas. Por suerte los científicos, incluidos los de la NASA, encuentran evidencia a favor de este noble hábito.
Unos científicos australianos analizaron los factores que influyen en el movimiento y depósito de los microplásticos que entran en nuestro organismo a través de la respiración.
Vivió menos de 30 años pero su nombre está en lista de los héroes de Francia y es reconocido en todo el mundo cómo sinónimo de tenis.
Su capacidad equivale a sacar de circulación más de 7000 vehículos propulsados con combustibles fósiles. Sin embargo, la captura de carbono aún está lejos de ser sostenible y escalable.
Los científicos están abriendo camino para aprovechar la energía del Sol en los cráteres más profundos de la Luna. Esta tecnología podría ser clave para establecer la presencia humana sostenible en nuestro satélite natural y más allá.
Este singular paisaje comenzó a esculpirse hace 250 millones de años y hoy deslumbra a los científicos.
Según un estudio conjunto entre 12 universidades en 84 países, cinco empresas de alimentos y bebidas son, en proporción, las principales productoras de residuos plásticos.
Iglesias, techos y lápidas reaparecen en un paisaje desértico, como consecuencia de la falta de agua en parte del sudeste asiático.
Nadie creyó lo que decía la niña de tres años. Hasta que sus padres encontraron una escalofriante sorpresa que pudo ser fatal.
La NASA, junto a escuelas e instituciones científicas de Estados Unidos, retoma un legado que se inició con la misión Apolo 14, hace más de 50 años.
Una compañía desarrolla la primera flota de vehículos dedicada a sumergirse en el mar para retirar microplásticos.
Una fortuna incalculable se esparce cada día en los alrededores del volcán activo más austral del mundo, que además fue escenario de una de las grandes tragedias aéreas de la historia.
Tras el análisis minucioso de la pieza, la NASA confirmó de dónde vino el objeto que destrozó el techo de una vivienda en Estados Unidos.
La mayor superficie de hielo, en Antártida, reveló movimientos abruptos que, hasta ahora, habían pasado desapercibidos por las expediciones que lo investigan.
En la sangre de esta pequeña rana circula un ingrediente fundamental para que pueda permanecer congelada durante los ocho meses de frío intenso.