
California está en alerta ante el riesgo de registrar inundaciones y deslizamientos de tierra asociados a un nuevo río atmosférico que afecta al estado. Las alertas están vigentes en zonas afectadas por los incendios de enero de 2025.
Orlando Aurquia es Licenciado en Meteorología por el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de La Habana, Maestro en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente trabaja como meteorólogo en el canal digital N+MEDIA de N+.
Graduado con Título de Oro por parte del InSTEC, fue seleccionado para formar parte de los alumnos beneficiados con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México. Ha participado en congresos organizados por la Sociedad Meteorológica de Cuba (SOMETCUBA), la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana (RAUGM) y la Organización Mexicana de Meteorólogos A.C. (OMMAC). También en los seminarios de divulgación de la ciencia Cinedebate Nibiru, Qué onda con el tiempo y Terramóvil de la UNAM.
California está en alerta ante el riesgo de registrar inundaciones y deslizamientos de tierra asociados a un nuevo río atmosférico que afecta al estado. Las alertas están vigentes en zonas afectadas por los incendios de enero de 2025.
En la memoria de los neoyorkinos vive la nostalgia de los días donde tuvieron la oportunidad de disfrutar de arena: sol y voleibol bajo la sombra de los rascacielos de Manhattan.
Las condiciones atmosféricas adversas han jugado un papel muy importante en el número de incidentes y accidentes aéreos desde el inicio de la aviación. Te explico cuáles son los fenómenos meteorológicos más peligrosos.
En la temporada ciclónica de 2025 contaremos con las increíbles imágenes del GOES-19. Este satélite fortalecerá el monitoreo del trópico. Se prevé que esté completamente operativo en el mes de abril.
Un accidente aéreo en el noreste de Filadelfia ha dejado una escena de devastación con varias viviendas envueltas en llamas. De manera preliminar se reportan seis fallecidos.
Una onda gélida u ola de frío, es un fenómeno meteorológico caracterizado por un intenso descenso de la temperatura ambiente por un periodo de tiempo prolongado.
Lueke Auld-Thomas descubrió una ciudad maya que permaneció oculta durante más de 1000 años en la selva del sureste de México. El hallazgo tuvo lugar en el estado de Campeche.
Los incendios forestales han asolado a Los Ángeles desde el 7 de enero de 2024, desplazando a decenas de miles de personas. Se reportaron 25 fallecidos hasta el 14 de enero.
Más de 200 personas tuvieron que abandonar el vuelo de Delta que cubría la ruta entre Atlanta y Minneapolis. Los pasajeros usaron los toboganes de emergencia bajo una tormenta de nieve.
La Organización Meteorológica Mundial reconoce que la ciudad estadounidense de Unionville tiene el récord mundial del registro de lluvia más intensa en 1 minuto.
El concepto de la "ciudad de 15 minutos" ha ganado popularidad en los últimos años. Este modelo es prometedor pero su viabilidad universal presenta grandes desafíos.
La nieve por efecto lago generará caos vial en la región de los Grandes Lagos, en el oeste de Nueva York se acumulará hasta metro y medio de nieve.
El pronóstico de la trayectoria de los huracanes ha mejorado en las últimas décadas, a pesar de ellos persisten desafios sobre todo cuando hay cambios bruscos en la dirección de desplazamiento.
Las campanadas marcan un paso más en la próxima apertura de una de las catedrales más grandes de occidente. Notre Dame se prepara para reabrir el 7 de diciembre.
Los huracanes dependiendo de su intensidad pueden clasificarse en diferentes categorías según la escala Saffir-Simpson, esta escala va de un mínimo 1 a un máximo 5.
La historia del encuentro entre colonos europeos y nativos americanos es fundamental en la historia de Nueva York, particularmente en lo que hoy conocemos como Manhattan.
Un equipo de científicos estudió durante seis años el glaciar Thwaites y concluyeron que podría derrumbarse en 200 años, desencadenando el colapso de una importante capa de hielo de la Antártida.
Cuando hay un terremotos suelen aparecer diversos bulos o mitos en redes sociales, entre ellos los que los asociación a la aparición de determinadas nubes e incluso a los eclipses.
Las lluvias más al norte de lo normal en África dejaron acumulados de más del 400 % respecto al promedio en paises subsarianos, esto podría ser una señal del cambio climático.
Los incendios forestales y pastizales se extienden en Bolivia y en otros países suramericanos. El denso humo de los incendios ha empeorado la calidad del aire en la región.