El NHC advierte: los últimos huracanes han sido mucho más difíciles de predecir de lo normal
En las últimas décadas el pronóstico de trayectoria de los huracanes ha mejorado gracias a los avances tecnológicos; pero, anticipar su intensidad continúa siendo un gran reto debido a la complejidad de factores atmosféricos y oceánicos.

En el pronóstico de huracanes se han dado grandes avances, sobre todo respecto a la trayectoria; sin embargo, el pronóstico de intensidad continua siendo un gran desafío. Estas diferencias reflejan tanto el avance tecnológico como la complejidad inherente del fenómeno.
El pronóstico de trayectoria ha mejorado de forma notable gracias al desarrollo de modelos numéricos, el uso de satélites y los datos recolectados por aviones cazahuracanes. En la década del 90 el error promedio en el pronóstico a tres días era de más de 400 kilómetros, en la actualidad se ha reducido a 165 kilómetros.
Por otro lado, el avance en el pronóstico de la intensidad de los huracanes ha sido más lento. Esto se debe a que la intensidad depende de múltiples factores difíciles de medir y modelar, como la temperatura del océano y el viento en diferentes alturas.
El cambio climático también ha añadido nuevas complejidades. Temperaturas oceánicas más cálidas están alimentando a los huracanes. Asimismo, la influencia de fenómenos como El Niño y La Niña altera los patrones de formación y desplazamiento de los ciclones tropicales.

Además, fenómenos como la rápida intensificación, cuando un huracán gana fuerza de forma explosiva en menos de 24 horas, sus vientos máximos sostenidos aumentan al menos 56 kilómetros por hora en 24 horas o menos. Esto continúa siendo un reto para la comunidad meteorológica.
Alrededor del 80 % de los huracanes de gran intensidad, categoría 3, y 5, experimentan intensificación rápida. De 1980 a 2023, 177 ciclones tropicales Atlánticos que tocaron tierra se intensificaron rápidamente por encima de 56 kilómetros por hora.
Investigaciones recientes sugieren que las temperaturas más cálidas de la superficie del mar pueden contribuir a una mayor proporción de ciclones tropicales que experimentan una intensificación rápida. Este fenómenos incremeta las peridas materials y humanas en zonas costeras.
Comparación del pronóstico de trayectoria e intensidad en la temporada de 2024
Para todos los ciclones tropicales o subtropicales en las cuencas del Atlántico y el Pacífico Norte oriental, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) emite un pronóstico de la localización del centro del ciclón y la velocidad máxima sostenida del viento.
En la temporada de 2024 del Atlántico se emitieron 347 pronósticos oficiales, lo que supera ligeramente el promedio de pronósticos a largo plazo. El promedio de errores de pronóstico de trayectoria oficial del NHC estableció récords de precisión en todos los períodos de pronóstico en 2024.

Los errores de pronóstico de trayectoria oficial han disminuido significativamente a largo plazo y son hasta un 75 % menores en comparación con décadas atrás. Los pronósticos de trayectoria oficiales fueron muy precisos y superaron todos los modelos a 96 y 120 horas.
Sin embargo, los errores oficiales de los pronósticos de intensidad en la cuenca oriental del Pacífico Norte fueron superiores a las medias de los últimos 5 años en todos los periodos de pronóstico, y un 29 % mayores a las 120 h. Pronosticar la intensidad de las tormentas de la temporada fue notablemente más difícil que el promedio.