
Un mes que ofrece espectaculares fenómenos astronómicos, desde fases lunares y conjunciones planetarias hasta lluvias de meteoros y vistas impresionantes de galaxias y nebulosas.
Un mes que ofrece espectaculares fenómenos astronómicos, desde fases lunares y conjunciones planetarias hasta lluvias de meteoros y vistas impresionantes de galaxias y nebulosas.
Júpiter, el gigante gaseoso, es el planeta más grande y antiguo del sistema solar, con una estructura compleja, una atmósfera muy turbulenta y una rotación rápida que sigue asombrando a los astrónomos hoy en día.
Este impresionante parque nacional alberga un "desierto único" en Brasil, donde vastas dunas blancas se entremezclan con lagunas turquesas, creando un paisaje que parece sacado de otro planeta.
Más allá del Monte Olimpo de Marte o de la actividad geológica en Venus, los mundos y otros cuerpos celestes helados del sistema solar también esconden volcanes y otros fenómenos naturales sorprendentes.
El cañón submarino más profundo del mundo alcanza una profundidad de 4700 metros y se encuentra frente a las costas de esta región española, albergando formaciones geológicas y criaturas marinas únicas.
Descubre Keukenhof, el parque de tulipanes más grande del mundo. Este lugar es un espectáculo de color y fragancia situado en el corazón de los Países Bajos, atrayendo a millones de personas cada primavera.
Aunque el mar Caspio está considerado por los geógrafos como el lago más grande del mundo, en la actualidad sigue recibiendo el nombre de "mar". Te explicamos su rica historia y el origen de su nombre.
Una investigación realizada por astrónomos respalda la existencia del enigmático Planeta 9 en los confines del sistema solar, basándose en la agrupación de objetos transneptunianos.
Un grupo de científicos ha revelado el origen del Amazonas y su fascinante historia geológica. Adéntrate en un viaje a través del tiempo para desentrañar los misterios del río más largo y caudaloso del planeta.
Descubre si la radiestesia es realmente efectiva para localizar agua subterránea. Exploramos la ciencia detrás de este antiguo método zahorí y sus implicaciones en la búsqueda de recursos hídricos
Geólogos neozelandeses descubren evidencias de terremotos prehistóricos hace 3.300 millones de años, desafiando las percepciones sobre la antigua actividad tectónica de la Tierra.
El enigma de los 15 planetas del sistema solar plantea interrogantes sobre la historia cósmica. ¿Por qué actualmente sólo hay 8 planetas? ¿Podríamos tener algún vecino más y no lo sabemos todavía?
La sonda Mars Express de la ESA revela una imagen fascinante cerca del polo norte de Marte, mostrando dunas de arena intercaladas con capas de hielo polvoriento en el Planum Boreum.
El espacio, ese vasto vacío que envuelve a los planetas, estrellas y galaxias, ha cautivado la curiosidad humana desde tiempos inmemoriales. ¿Qué temperatura se alcanza en la "nada"?
Los expertos avisan sobre la situación tan anómala que se está produciendo desde el Atlántico Norte desde hace más de un año, con temperaturas marinas de récord. ¿Cuáles pueden ser las causas?
Este gigantesco aeropuerto promete revolucionar el transporte aéreo: será una auténtica aerotrópolis con hasta seis pistas de aterrizaje que dará un gran impulso a todo un país.
A pesar de su pequeño tamaño, con una superficie inferior a los 2000 km², este país ha preservado una gran parte de su territorio gracias a la protección de sus espacios naturales.
El Cinturón o Anillo del Pacífico se extiende por una franja en forma de herradura que alcanza los 40000 kilómetros. En sus entrañas se gestan terremotos devastadores y una importante actividad volcánica.
En medio de controversias y teorías conspirativas, el Proyecto HAARP ha sido objeto de numerosas especulaciones. Desentrañemos sus misterios y separemos la realidad de la ficción.
El iceberg A23a, el más grande del planeta, se enfrenta a su destino en la Antártida. Erosión, cuevas y arcos marcan sus últimos meses, un excelente testimonio visual de la deslumbrante transformación del coloso de hielo.