
Para mantenernos a salvo en medio de altas temperaturas lo primero es que se recomienda beber suficiente agua, mantenerse hidratados y consumir sobre todo frutas que contengan mucha agua como la sandía o los cítricos como limas o naranjas.
Para mantenernos a salvo en medio de altas temperaturas lo primero es que se recomienda beber suficiente agua, mantenerse hidratados y consumir sobre todo frutas que contengan mucha agua como la sandía o los cítricos como limas o naranjas.
Con la llegada de la tormenta tropical “Alberto” en varios estados del país, tras varias semanas de sequía y fuertes olas de calor, ahora surge la preocupación por el dengue en México, se dispara en más de 300 por ciento.
La Secretaría de Salud informa que no existe riesgo para la población ante detección de primer muerte humana de influenza aviar A (H5N2) no se han detectado más casos e incluso todas las pruebas hechas a sus contactos resultaron negativas.
Frente a la nueva ola de calor que se presenta en la mayor parte del país, especialistas en urgencias llaman a la población a prevenir la exposición a las altas temperaturas y a tomar medidas de protección para evitar daños a la salud.
En los últimos 25 años se ha incrementado la incidencia de este cáncer de piel en el mundo, se estima que el melanoma representa el 4 por ciento de los tumores malignos de la piel.
Los niños tienen que ser revisados de sus ojos al mes de vida, después una vez al año hasta que cumpla 8 años. Si se acude con un oftalmólogo rápidamente al detectar una pupila blanca los ojos se pueden salvar.
La fibromialgia es incapacitante, se estima que entre el 3 y el 6 por ciento de la población mundial vive con ella, de cada diez pacientes, nueve son mujeres, a menudo la fibromialgia es confundida con el síndrome de fatiga crónica.
Se estima que cinco por ciento de la población mundial sufre algún trastorno vocal que requiere atención médica especializada.
¿Qué sinifica para los mayas el colibrí? ¿Cómo se dice colibrí en la lengua maya? aquí te lo contamos.
Este es el segundo caso de influenza aviar identificado en una persona en Estados Unidos y se cree que está asociado con el reciente brote de influenza aviar en vacas lecheras de Texas.
Recomienda la OPS aumentar la inversión en salud, que sea por lo menos del 6 por ciento del PIB. En la actualidad en México, es de poco más del 2 por ciento.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es multifactorial, esto quiere decir que hay factores genéticos y ambientales que lo ocasionan. De acuerdo a estadísticas medicas, existe en promedio 60 % de probabilidad de que esta condición sea heredada.
Se investiga qué es lo que pasa en el eje intestino cerebro cuando se consumen edulcorantes, tanto de manera moderada como sin supervisión. Sustancias como el aspartamo podrían dar cáncer.
Factores de riesgo para desarrollar glaucoma son el factor genético, la hipertensión, diabetes, tener más de 60 años, haber sufrido un golpe directo en el ojo o cirugía ocular, así como el abuso de gotas para los ojos con esteroides.
Estima la OMS que en 2050 una de cada 10 personas sufrirá pérdida de audición discapacitante en el mundo.
El duelo por una ruptura amorosa, es un proceso de ajuste para iniciar una nueva vida sin la pareja, este tipo de duelo puede durar entre 6 y 18 meses.
La pandemia de COVID-19 provocó contratiempos en las actividades de vigilancia de las enfermedades y vacunación, llama la OMS a recuperar los esquemas.
Pacientes con enfermedades cardíacas crónicas enfrentan un riesgo considerablemente mayor a desarrollar enfermedad renal y viceversa. Cuida tu corazón y de paso el resto de tus órganos.
La cantidad de personas con Covid son hasta 19 veces superiores a los reportados, reprocha la OMS a los países que ya no hacen pruebas y no reportan.
Alertan afectaciones al cerebro por consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, se recomienda moderar su ingesta y elegir alimentos que vienen de la tierra.