La lluvia de estrellas Épsilon Perseidas iluminará el cielo de septiembre, alcanzando su máximo el día 9. Te decimos su origen y te damos consejos prácticos para observarlas desde México.
La lluvia de estrellas Épsilon Perseidas iluminará el cielo de septiembre, alcanzando su máximo el día 9. Te decimos su origen y te damos consejos prácticos para observarlas desde México.
Este septiembre de 2025, prepárate para un espectáculo celestial único: las Aurígidas. Un raro evento astronómico te espera en el firmamento con meteoros sorprendentes. Te decimos cuándo y cómo observarlas.
Con su avanzada tecnología y sus 18 detectores funcionando al mismo tiempo, mapeará el cielo profundo y observará miles de supernovas para comprender cómo funciona la expansión acelerada del Universo.
Los astrónomos convierten el “ruido” de los telescopios en una herramienta para medir gases de efecto invernadero de día y noche, usando la luz del sol y de estrellas lejanas.
Un estudio innovador revela el despertar de un AGN y una intensa formación estelar en un cúmulo de galaxias en fusión que nos ofrece una visión única a la evolución cósmica.
Tras la conjunción de Venus y Júpiter el 12 de agosto, el cielo matutino ofrece un desfile aún más completo el día 19, con Saturno, la Luna creciente y Mercurio.
Las Perseidas, la lluvia de meteoros más popular del año, alcanzarán su pico el 12 de agosto. Te contamos cómo, cuándo y dónde disfrutarlas desde cualquier lugar del planeta Tierra.
CHIEF, la centrifugadora de hipergravedad china, puede simular en semanas procesos que en la naturaleza llevarían siglos. Una hazaña tecnológica con aplicaciones en geotecnia, materiales y exploración profunda.
Con su velocidad y órbita hiperbólica, el cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio, es el tercer objeto interestelar detectado. Un nuevo análisis revela que, podríamos haberlo interceptado, lanzando una nave desde Marte.
Un equipo de físicos japoneses logró calcular con precisión las vibraciones de los agujeros negros tras una colisión, revelando estructuras ocultas y espirales matemáticas que nunca antes se habían podido medir.
Un nuevo material con memoria, que no se congela en el frío espacio exterior podría revolucionar la exploración espacial, el manejo de hidrógeno líquido y los sistemas criogénicos del futuro.
Cada 20 de julio celebramos el Día Internacional de la Luna, recordando el primer alunizaje y aprovechando la oportunidad para repensar nuestra relación con la compañera que más nos ha inspirado.
El evento GW231123 desafía los límites de la física conocida con los agujeros negros más grandes jamás detectados, un hallazgo que abre nuevas preguntas sobre el origen del universo.
Un estudio japonés lanza una idea revolucionaria: usar aviones de papel para explorar el espacio y reducir residuos orbitales. ¿Sobrevivirían al reingreso? El sorprendente experimento muestra que pasaría si se avienta desde la EEI.
El telescopio Habitable Worlds Observatory buscará océanos en exoplanetas detectando sus reflejos de luz y mapeando su superficie. Si tiene éxito, podríamos confirmar la existencia de mundos realmente habitables.
Dos ambiciosas misiones, una en curso y otra en propuesta, ayudarán a generar eclipses solares artificiales desde el espacio para revelar los misterios más profundos de la corona solar.
Científicos proponen que la Tierra podría encontrarse dentro de una gigantesca región vacía, hipótesis que resolvería una de las mayores controversias de la cosmología moderna y replantearía lo que sabemos del universo.
Las tormentas solares son explosiones de energía y partículas en el Sol causadas por reconexión magnética que incluyen llamaradas, CME y radiación, afectando satélites, electricidad y generando espectaculares auroras terrestres.
Un nuevo estudio combina mediciones recientes con el modelo de energía oscura de axiones para proponer que el universo terminará en un Big Crunch en 20 mil millones de años.
Miles de fragmentos del cohete Starship cayeron en el Golfo de México tras un fallo en mayo y actualmente los residuos amenazan ecosistemas clave en Tamaulipas, especialmente la anidación de tortugas.