
Las tormentas solares son explosiones de energía y partículas en el Sol causadas por reconexión magnética que incluyen llamaradas, CME y radiación, afectando satélites, electricidad y generando espectaculares auroras terrestres.
Las tormentas solares son explosiones de energía y partículas en el Sol causadas por reconexión magnética que incluyen llamaradas, CME y radiación, afectando satélites, electricidad y generando espectaculares auroras terrestres.
Un nuevo estudio combina mediciones recientes con el modelo de energía oscura de axiones para proponer que el universo terminará en un Big Crunch en 20 mil millones de años.
Miles de fragmentos del cohete Starship cayeron en el Golfo de México tras un fallo en mayo y actualmente los residuos amenazan ecosistemas clave en Tamaulipas, especialmente la anidación de tortugas.
El nuevo coronógrafo instalado en la ISS, liberó sus primeras imágenes de la corona solar, y mostró mapas de temperatura y velocidad nunca antes vistas, cambiando lo que sabíamos hasta hoy.
Los satélites de Starlink y Amazon prometen conexión global, pero afectan la astronomía, contaminan la atmósfera y amenazan los cielos oscuros que necesitamos para estudiar el universo.
Una nueva teoría propone que la gravedad no es una curvatura, sino un efecto de un campo escalar que define la estructura del espacio-tiempo ofreciendo un enlace entre cuántica y relatividad.
Las nebulosas son nubes donde nacen o mueren estrellas; las galaxias, enormes estructuras que las contienen, exploramos sus diferencias, ejemplos asombrosos y los telescopios que las estudian.
Elon Musk y Donald Trump rompieron su alianza y la pelea entre ambos podría afectar las misiones de la NASA, incluidos los planes para volver a la Luna con SpaceX.
Restos de un cohete de SpaceX llegaron a la playa Bagdad en Tamaulipas tras una explosión sobre el Golfo de México y las autoridades mexicanas iniciaron investigaciones y denuncias para determinar responsabilidades ambientales.
Un nuevo estudio desafía lo que creíamos posible y es que podríamos llegar a Marte en sólo tres meses usando tecnología actual. ¿La clave? El actual cohete Starship de SpaceX.
Investigadores alertan sobre asteroides que orbitan junto a Venus, invisibles para nuestros telescopios con simulaciones recientes sugieren que podrían representar una amenaza real para la Tierra en el futuro próximo.
Usando gravedad y sin necesidad de aterrizar, científicos descubren contrastes estructurales clave que desafían teorías previas y abren nuevas posibilidades en la exploración espacial para entender otros cuerpos en el Sistema Solar.
La misión Artemis II, programada para abril de 2026, será la primera misión tripulada en orbitar la Luna desde 1972, marcando un hito en la exploración espacial y la cooperación internacional.
El ángulo de entrada de bólidos y basura espacial afecta la precisión del análisis por infrasonido. Comprender esta geometría es vital para mejorar la defensa planetaria y la gestión orbital.
Nuevas observaciones del Telescopio Espacial James Webb han arrojado luz sobre la oscuridad del Universo temprano, mostrando los procesos de las primeras estrellas y galaxias para romper la Edad Oscura.
Astrónomos descubren que las supertierras no sólo orbitan cerca de sus estrellas, sino también a grandes distancias, ampliando nuestras expectativas sobre mundos habitables más allá del sistema solar.
Un campo magnético en el polo sur de Marte intriga a los científicos. Un nuevo modelo con núcleo líquido y diferencias térmicas ofrece la explicación más convincente hasta la fecha.
El acoplamiento de la Soyuz es crucial para la llegada de nuevos astronautas y el suministro de equipo para la estación, produciéndose en ese momento la aurora.
A inicios de abril de 2025, lluvias extremas causaron inundaciones históricas en el centro de EE. UU., dejando severos daños y resaltando la urgencia de adaptarse al cambio climático.
Semana Santa 2025 será el 20 de abril. ¿Por qué cambia cada año? La respuesta está en la astronomía: luna llena, equinoccio y un antiguo algoritmo matemático de cálculo.